Historia Guardia Civil
Historia Guardia Civil
- Detalles
- Escrito por: EL DEBATE.COM
- Categoría: Historia Guardia Civil
La Guardia Civil se convertiría en el cuerpo más idóneo para combatir sus más de ocho mil acciones delictivas entre 1940 y 1960 y que ocasionaron 1.500 muertes de las que casi mil eran civiles, ni autoridades ni miembros de los cuerpos de seguridad del Estado. Y muchas de las novecientas víctimas, antes de matarlas, fueron secuestradas e incluso torturadas.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil
El Servicio Cinológico es el órgano encargado de la utilización del perro policía en la Guardia Civil.
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
Al ascender a coronel el teniente coronel Juan Salom Sánchez se cubrió su vacante en la Comandancia de Algeciras con el teniente coronel Juan Antonio Fajardo Quero
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
En San Roque también hubo desplegadas matronas para el resguardo fiscal en la estación del tren y en el puesto de El Toril
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
La Compañía de Guadiaro tuvo una entidad excepcional entre 1954 y 1963 debido a la lucha contra el contrabando de Gibraltar y al misión de impedir la huida hacia Marruecos de miembros de la guerrilla antifranquista, en algunos casos con armamento
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
Continuando con las fuerzas de la 337ª Comandancia de la Guardia Civil (Algeciras) existentes en el término municipal de San Roque a mediados de los años 50 del siglo XX, que se citaban en el artículo anterior, hay que recordar que entonces también había un vasto despliegue de la Benemérita fuera de dicha población.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil
La Guardia Rural, nace por Real Decreto de 31 de enero de 1868, 24 años después de la Fundación de la Guardia Civil.