Historia Guardia Civil
Historia Guardia Civil
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
Detalle del artículo publicado el 6 de enero de 1845 en El Comercio sobre la primera revista del jefe político a la Guardia Civil gaditana. / T.B.
La primera revista de la fuerza del nuevo Cuerpo causó una magnífica impresión entre los asistentes. El acto quedó reflejado en la prensa local, que animó a los licenciados del Ejército a solicitar el ingreso
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
Detalle de la Orden de Plaza del Gobierno Militar de Cádiz convocando, a los guardias civiles para pasar por primera vez, revista de comisario el 2 de enero de 1845.
Al inicio de 1844, se continuaba pendiente de afrontar, seria y eficazmente, el problema de la seguridad pública, otro de los graves problemas que padecía España por aquel entonces
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
Real decreto de 19 de mayo de 1844 nombrando al brigadier Manuel Lassala como jefe superior político de la provincia de Cádiz
Manuel Lassala Solera era el jefe superior político de Cádiz en 1844, figura antecesora del gobernador civil y del subdelegado del gobierno
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
En 1844 se establecieron las primeras secciones del cuerpo en la provincia gaditana, bajo el mando del capitán José María de Cisneros Lanuza y con refuerzo de caballería en el Campo de Gibraltar dada la complejidad topográfica del terreno
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil
A partir del 1 de marzo de 1944, la creación de la 337ª Comandancia Mixta de la Guardia Civil de Algeciras encuadró a todas las fuerzas del benemérito Instituto en el Campo de Gibraltar
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
Plantilla del puesto de la Guardia Civil de la estación ferroviaria de San Roque en 1965.
Los puestos del Instituto Armado en las estaciones de ferrocarril de la comarca buscaban evitar el contrabando, principalmente desde Gibraltar