Historia Guardia Civil
Historia Guardia Civil
- Detalles
- Escrito por: ANTONIO MANCERA CARDENAS
- Categoría: Historia Guardia Civil
En la compleja trama de la historia española, pocos linajes han dejado una marca tan profunda como el Ducado de Ahumada, una familia nobiliaria que, entre los siglos XVIII y XIX, destacó por su compromiso con la Corona y el Estado.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil
El año 1933 presagiaba negros acontecimientos. El terrorismo y el ambiente de violencia se extendía por toda España, merced a la anarquía reinante.
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
Personal de la Guardia Civil destinado en el puesto de Carteya (San Roque) en 1965.
Otro de los puestos de la Guardia Civil ya desaparecidos es el de Carteya, ubicado en el término municipal de San Roque y donde también había un reducido puesto de Marinos. El acuartelamiento tenía ocho pabellones para personal casado y alojamiento para ocho solteros
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
El año de 1965 comenzó con el teniente Santos Gómez Sáenz como jefe de la línea de Campamento, que integraba los puestos de Puente Mayorga y de Carteya, más el de Marinos
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
Personal de la Guardia Civil destinado en el puesto de "Príncipe Alfonso" (Campamento, San Roque) en 1965.
El puesto de Príncipe Alfonso, ubicado en las proximidades del antiguo hotel que tuvo tal denominación, había asumido en buena parte el testimonio histórico de otros dos antiguos puestos, tanto de la Guardia Civil como de Carabineros, que anteriormente habían desaparecido como tales
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil
Esta podría ser una de las fotografías más antiguas conservadas de un huérfano de la Guardia Civil.
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
En 1965 había una casa-cuartel de la Guardia Civil en Guadalquitón, en el término municipal de San Roque.Todavía permanecen sus ruinas junto a un viejo pozo de agua