Historia Guardia Civil
Historia Guardia Civil
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
El Anuario Militar de 1936 recoge que el benemérito Instituto tenía una plantilla total de 34.391 hombres mientras que el Cuerpo de Carabineros tenía 15.316 integrantes
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil
Ministerio de la Guerra.– Excmo. Señor.–
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
Hasta 1940, en Cádiz había dos comandancias de Carabineros y una de la Guardia Civil
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
El Cuerpo de Carabineros desaparecía y se integraba en el Cuerpo de la Guardia Civil
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
Tras proclamarse la II República, el rey Alfonso XIII abandonó España desde Cartagena
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
En febrero de 1941, la 10ª Comandancia de Carabineros de Algeciras fue reconvertida en la 134ª Comandancia de Costas de la Guardia Civil en Algeciras
- La reorganización de la Guardia Civil (I)
- 11 de abril de 1924. Se perpetra el crimen del expreso de Andalucía, resuelto satisfactoriamente por la Guardia Civil
- EL NACIMIENTO DE UN CUERPO POLICIAL CAPAZ DE “VELAR EFICAZMENTE POR LAS PERSONAS Y LOS BIENES DE TODOS": LA GUARDIA CIVIL
- PRIMER REAL DECRETO FUNDACIONAL DE LA GUARDIA CIVIL (28 de marzo de 1.844)