icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

WhatsApp Image 2025 10 29 at 11.05.39

Noelia Gómez López, es una de las nuevas incorporaciones de la 129ª Promoción a la Guardia Civil y nadadora de éliteen Tribuna Benemérita mantenemos el compromiso de dar visibilidad al trabajo incansable y al espíritu de servicio de los hombres y mujeres que forman parte de la Guardia Civil, y entrevistar a Noelia es todo un honor.

Noelia ha realizado sus prácticas en el Puesto de Arteixo y acaba de incorporarse al Puesto de San Martín de la Vega (Madrid), no solo es una guardia civil; es también una deportista de élite, campeona en natación, con un palmarés que incluye tres medallas de oro en los recientes EuroGames 112, el campeonato europeo para Fuerzas de Seguridad y Bomberos.

En esta entrevista destacamos el equilibrio entre vocación y excelencia personal, para profundizar en la trayectoria de Noelia.

Noelia, empecemos por el principio. ¿Qué te motivó a elegir la Guardia Civil como profesión?

WhatsApp Image 2025 10 29 at 11.03.2Soy hija del cuerpo, por lo tanto, haber crecido viendo el compromiso, la entrega y los valores que representa esta Institución ha sido una de las principales razones que me han impulsado a estar aquí. Desde pequeña he sentido una gran admiración por mi padre, por su entrega y compromiso con los demás. Ver su ejemplo cada día despertó en mí el deseo de seguir sus pasos y formar parte de esta Institución, compartiendo los mismos valores que él y mi madre me han transmitido.

Tu primer destino fue en Arteixo, donde realizaste tus prácticas. ¿Cómo ha sido esa experiencia inicial en ese destino? ¿Qué momentos te han marcado en estos primeros pasos como guardia civil?

Exacto, mi primer destino fue en el pueblo que me crie. La experiencia ha sido muy enriquecedora, desde el primer día mis compañeros se involucraron plenamente en enseñarnos a mis compañeros de prácticas y a mí todo lo que estuviera en su mano. Les agradezco que nos acogieran con tanta cercanía y paciencia, dedicando su tiempo a explicarnos, guiarnos y transmitirnos la manera de trabajar.

Acabas de incorporarte al Puesto de San Martín de la Vega, en Madrid. Es un cambio de escenario importante, de la costa gallega a la capital. ¿Qué puedes destacar de este cambio de destino? ¿Qué expectativas tienes en tu nuevo destino? ¿Cómo te preparas para este nuevo capítulo en tu servicio?WhatsApp Image 2025 10 29 at 11.03.25

Sí, es un cambio radical. En Madrid todo va a otro ritmo, y la manera de trabajar difiere un poco a lo que estaba acostumbrada en Galicia. Me estoy adaptando bien al trabajo y a la vida aquí, pero mentiría si dijera que no echo de menos el mar.

Tengo muchas expectativas para esta etapa de mi vida, he venido aquí con la idea de seguir formándome y promocionar dentro del Cuerpo. Ahora mismo continúo estudiando idiomas y haciendo cursos de teleformación. También me gustaría poder aprovechar la formación académica que tengo como Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y aportar todo lo que pueda a la Guardia Civil.

Pasemos ahora a tu faceta como deportista, que es igual de inspiradora. La natación ha sido tu pasión desde joven, y has competido en disciplinas exigentes. Cuéntanos sobre tus campeonatos antes de llegar a la Guardia Civil. ¿Cuáles fueron los hitos que te definieron como atleta, tus campeonatos y tus logros?

Llevo compitiendo en natación desde los 10 años. Agradezco mucho al Club Natación Arteixo y a mi entrenadora de toda la vida, Luchi, todo lo que han hecho por mí. Me han visto crecer como persona y como deportista. En el 2012 fui a mi primer campeonato de España en categoría Junior y desde ahí sumo una larga lista de campeonatos a nivel nacional, llegando a ser finalista en categoría Absoluta, nadando con las mejores nadadoras de la historia de España. Compartir piscina con nadadoras como Mireia Belmonte o Jessica Vall es algo que me llevo para siempre, para mí ya solo el hecho de clasificarme para poder estar ahí era un premio al esfuerzo que realizaba durante todas las temporadas.

Recientemente, te has incorporado al equipo de la Guardia Civil y has competido en los EuroGames 112 en Alcobendas, logrando tres medallas de oro en 50 metros braza, 100 metros estilos y 1 km crol. ¡Un logro histórico! ¿Cómo ha sido esa transición al equipo institucional y qué sensaciones te dejó la competición?

Para mí, ha sido un regalo. Compaginar las dos cosas que más me gustan en una: nadar, y la Guardia Civil.

WhatsApp Image 2025 10 29 at 11.03.24Sinceramente no me lo esperaba, llevaba tiempo sin competir en natación y tenía dudas de mi estado de forma, pero, al final, combinando ilusión, experiencia y mucho trabajo, salen cosas como esta.

 ¿Qué nuevos objetivos te planteas?

Mi sueño es ir a un Campeonato del Mundo de Policías y Bomberos y pelear por las medallas. He visto los resultados del último campeonato celebrado este año en Alabama (Estados Unidos) y podría estar en el pódium.

Competir bajo el auspicio de la Guardia Civil añade un peso simbólico enorme. ¿Qué significa para ti representar no solo a tu equipo, sino a toda la Institución?

La primera vez que competí para la Guardia Civil fue en el Campeonato Nacional Militar de Triatlón de este mismo año. Para mí tiene un significado muy especial el representar a la Guardia Civil, de hecho, recuerdo ponerme el mono de competir y tener la piel de gallina, exactamente la misma sensación que cuando me puse por primera vez el uniforme en la Academia de Baeza.

Estoy muy agradecida con la Institución por las oportunidades que me está dando para poder seguir haciendo lo que me gusta, es una motivación muy grande el poder asistir a campeonatos de este nivel, me hace sentir muy orgullosa de mi trabajo.

Ese compromiso de representar a todos los guardias civiles es importante, pero ¿Qué supone para ti esa responsabilidad? ¿Cómo equilibras la presión de competir al más alto nivel con el servicio diario?

La experiencia en la competición te da esa capacidad de sobreponerte a la presión. Por supuesto que me pongo nerviosa a la hora de competir, pero consigo gestionarlo. Unas veces sale mejor y otras peor, pero una sola competición no te define como deportista, sino la trayectoria que llevas detrás.

¿Cómo compagina una deportista de élite, los entrenamientos y las competiciones con el servicio diario?

Es realmente duro. Los entrenamientos exigen un descanso determinado que pocas veces tenemos. Cuando tengo que hacer una doble sesión de entrenamientos después de haber trabajado la tarde y la mañana anterior en seguridad ciudadana, o después de un servicio nocturno, las fuerzas no son las mismas que las que tienen los deportistas de élite que su único trabajo es entrenar y descansar. En nuestro caso, somos guardias civiles y el deporte es un hobby que hacemos en nuestro tiempo libre, cuando tenemos.

Hablemos de valores. La Guardia Civil se rige por principios y valores que la definen ante la sociedad. ¿Crees que estos valores siguen siendo necesarios? ¿Y cómo crees, desde tu propia experiencia, que percibe la sociedad civil esa imagen hoy en día?

WhatsApp Image 2025 10 29 at 11.06.56Absolutamente, sí. En una sociedad cada vez más compleja y cambiante, donde las instituciones enfrentan constantes desafíos de transparencia, confianza y eficacia, los valores fundamentales no pierden vigencia; al contrario, se vuelven más necesarios que nunca. Lo que sí cambia con el tiempo no son los valores, sino la forma de expresarlos, y eso implica que la Guardia Civil no solo debe ser honorable, sino también ser percibida como tal.

Desde mi escasa experiencia como guardia civil, percibo que la población en general valora y respeta nuestra labor. La mayoría de los ciudadanos reconocen el esfuerzo, la dedicación y el compromiso con los que servimos cada día, especialmente en situaciones donde nuestra presencia aporta seguridad y confianza.

Para cerrar, Noelia, dos mensajes finales. Primero, ¿qué le dirías a quien esté pensando en ingresar en el Cuerpo? Y segundo, a aquellos que, como tú, decidan competir representando a la Guardia Civil.

Que luche por ello. Es cierto que el proceso selectivo es cada vez más exigente, los aspirantes están muy formados y la nota de corte es elevada, pero hay que lucharlo hasta el final. Una vez que lo consigues, si realmente sientes vocación, la satisfacción dura toda la vida y merece la pena todo el esfuerzo y el tiempo invertido en ello.

A los deportistas, les diría que aprovechen y agradezcan todas las oportunidades que la Guardia Civil nos da, y que compitan con orgullo y responsabilidad. Cada logro individual es también un reflejo del esfuerzo, la disciplina y los valores que llevamos como miembros del Cuerpo. Representar estos colores no es solo una meta deportiva, sino una oportunidad para mostrar a la sociedad la entrega, la humildad y el espíritu de superación que nos caracterizan.

Noelia, mil gracias por tu tiempo y tu ejemplo. En Tribuna Benemérita, te deseamos lo mejor en San Martín de la Vega y en tus competiciones.

Una entrevista de Antonio Mancera Cárdenas
Para Tribuna Benemérita