icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

san nicolás

              Algunos en convivencia con nuestros Reyes Magos.-  Todos llevan regalos en Navidad a los niños que se han portado bien durante el año, pero algunos tienen una particularidad muy interesante, se basan en San Nicolás de Mira y llega en la mayoría de los casos el 6 de diciembre aprovechando na noche del cinco.

Vamos a nombrar alguno (lo curiosos es que algún niño se pueda quedar sin sus juguete o regalos esa noche mágica). No siempre son caballeros, nos encoraremos con algunos mueres dotadas de alguna magia especial.

  1. PAPÁ NOEL.- Es falso que proceda del anuncio de la Coca Cola.-Personaje legendario asociado a la Navidad en varios países se cree que se deriva de San Nicolás de Mira, un obispo griego del siglo IV que vivía en una provincia del Imperio bizantino en la Turquía actual, conocido por heredar el dinero que donaba a los pobres Según los países, se lo conoce como Ded Moroz (Rusia), Joulupukki (Finlandia), Papá Noel (gran parte de América Latina), Colacho (Costa Rica), San Nicolás (gran parte de Europa y Venezuela), Babbo Natale (Italia), Jultomtem (Suecia), Santa Claus (Países Bajos, EE. UU.). A los neerlandeses es se le atribuye el transporte de la leyenda de san Nicolás (Sinterklaas) a Nueva Ámsterdam (ahora Nueva York), junto con la costumbre de dar regalos y dulces a los niños en su día festivo, el 6 de diciembre, según detalla  Britannica. La representación actual de Papá Noel se basa en imágenes dibujadas por el dibujante Thomas Nast para  Harper´s Weeky (1863). El Papá Noel de Nast debe mucho a la descripción dada en el poema Una visita a san Nicolás” de Clement Clarke Moore, publicado por primera vez en 1823. La imagen fue definida aún más por los populares anuncios.
  2. - La Fiesta de SAN NICOLÁS (5 de diciembre) en los Países Bajos, y el día de San Nicolás,.- se empezó a celebrar una fiesta por su santocada 6 de diciembre ya en la Edad Media, primero dando dinero a los pobres y más tarde, dando regalos a los niños que habían sido buenos durante todo el año y los lleva apuntado en su libro que le acompaña siempre, en Bélgica y en algunas antiguas colonias neerlandesas. En menor medida en Luxemburgo (como Kleeschen), Austria, Suiza (Santiklaus), Alemania, Polonia y en la República Checa (como Mikuláš) . la tradición, viene de España,  llega a las costas neerlandesas en un barco de vapor. Una vez desembarcado, monta en un caballo blanco llamado  Ozsnel. Viene acompañado de unos ayudantes (pajes) llamados Pedritos. Como curiosidad  figuró durante mucho tiempo como el hombre del saco holandés2 , una figura que repartía dulces a los niños buenos pero aterraba a los más traviesos con su vara de castigos. Los predicadores calvinistas intentaron eliminar la festividad de San Nicolás, que tildaban de superstición católica que incitaba al consumismo. Es un hombre sabio y generoso, amigo de los niños.
  3. NIÑO JESUS... En el siglo XVI, Con la reforma protestante, archienemiga de la veneración de los santos, se buscó un sustituto para San Nicolás y se eligió el niño Jesús, se cambió la fecha al 25 de diciembre  para la entrega de regalos y curiosamente los protestante se quedaron con Papa Noel y los cristianos con el Niño Jesús., acompañado, de un ayudante terrorífico que era el responsable de cargar con los regalos y amenazar a los niños. Si los niños no se portaban bien, el ayudante amenazador del Niño Jesús, que tuvo varios nombres dependiendo del lugar, los secuestraría. Se celebra muchos países centroeuropeos, como Austria, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Austria y Suiza. Él fue el sustituto de San Nicolás debido a la reforma protestante. También reparte obsequios en la mayoría de los países
  4. SAN BASILIO. En Grecia y Chipre, el 31 de diciembre (La iglesia ortodoxa su santo se celebra el 1 de sexo, se parece a San Nicolás y tiene una similitud con España por el roscón de Reyes.
  5. En Polonia, los regalos tienen diferentes procedencias según la región del país. Además del Niño JesúsPapá Noel, están la Estrella (Gwiazda), el Ángel (Anioek) y Ded Moroz. Este, cuyo nombre puede traducirse como Abuelo FríoAbuelo HieloAbuelo de las Nieves, es un anciano con una larga barba y una vara mágica que causa heladas. Su figura forma parte de las tradiciones eslavas y es popular en los países balcánicos y del este de Europa: Bielorrusia, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia, Bulgaria y Eslovenia. Puede ser considerado el Santa Claus de los rusos.
  6. VIEJO DE LA NIEVE. (DEZ MOROZ)- o el Abuelo Frío en una traducción literal, es el personaje mítico de la tradición rusa encargado del reparto de regalos. Una deidad eslava precristiana, el Señor del Invierno, que ha ido adaptando su mitología como portador del invierno hasta equipararse en el trasunto ruso de Papá Noel, pero vestido de azul y con día de reparto de regalos en Nochevieja. El Abuelo de las Nieves, además de en Rusia, está presente en otros países del este de Europa y los Balcanes, como Bielorrusia, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Macedonia. En Bulgaria y Eslovenia se complementa con Papá Noel. Si bien ambos personajes se desplazan con trineo, mientras Santa Claus lo hace por medio de un equipo de renos, el trineo de Ded Moroz se mueve gracias a tres caballos, por eso en realidad, más que de trineo tendríamos que hablar de una “troica”. Aunque también puede observarse muchas veces a Ded Moroz viajar a pie. De acuerdo con la vieja mitología eslava, Ded Moroz habitaba en una casita rústica de madera, en el país de los muertos, desde donde podía atravesarlo a través de un pozo (este detalle del traspaso de mundos está descrito en numerosos cuentos rusos) 
  7. CABRA DE LA NAVIDAD El Norte de Europa tiene su propia mitología. En Finlandia es la Cabra de Navidad quien porta los presentes. Aunque de esta tradición pagana solo queda el nombre, puesto que en la práctica es un Papá Noel con residencia en Laponia. En Suecia y Noruega, el Gnomo de la Navidad. En Islandia, son una banda de gnomos los encargados de los regalos navideños
  8. basuka.pngBABUSHKAEn Rusia, se encarga una entrañable anciana. Fabrica muñecas de madera a mano con alegres colores, era su forma de sobrevivir, que se esconde dentro de una muñeca, y esta de otra…, no tuvo hijos. Unos ángeles le presentaron a los Reyes Magos y le llevaron a Belén para conocer al niño Jesús. Y al parecer se negó porque hacía mucho frio, arrepentida decido que para compensar el día 24 de diciembre cedió ir casa por casa y repartir los regalos.
  9. LA BEFANA.- La bruja es un personaje del folclore italiano que reparte los regalos el 6 de enero. En Finlandia cuentan con Joulupukki, que significa Cabra de Navidad, pero en realidad es una figura muy similar a Santa Claus.
  10. TOMTE.-En Suecia y Noruega, un pequeño duende que ayuda a Santa Clauscon el reparto de los regalos y que también recibe el nombre de Gnomo de la Navidad. Un grupo de gnomos pequeños no llegan al metro de estatura, con barba blanca, viven en el bosque, salen en Navidad. habilidosos y saltarines  son quienes llevan los regalos a las casas de Islandia.
  11. LA VIEJA BELEN.-Dominicana, una vez celebrada las festividades navideñas y el día de Reyes a los niños que no recibieron regalos ni de Santa Claus o los Reyes Magos, el 13 de enero les entrega regalos (caramelo o carbón) una semana después de la Epifanía. Se dedica a los niños más pobres y sin recursos.
  12. -un monje Japonés que, según cuenta la leyenda, tiene ojos en la nuca para vigilar el comportamiento de los niños.
  13. NISSE,-Personaje Noruega, criatura mitológica escandinava, cuida el hogar granjero es anterior a la Navidad los protege de la mala suerte, en especial por la noche mientras los espíritus están despiertos. Como siempre similitud (mayor, barba, vestido como un granjero), puede cambiar de forma y ser invisible, tiene mucha fuerza pero también se puede irritar con mucha facilidad, no le gusta la brutalidad ni el mal educados. En las navidad hay que dejar un bol copos de avena.
  14. VIEJITO PASCUERO. En Chile se denomina asín a Santa Claus. (En recuerdo de Bazar Alemán Krauss). Y en Chile a la Navidad se le llama Pascua.
  15. DU CHE LA REN.-Países asiáticos (Viejo de la Navidad) es más delgado. Gorro cónico y se está imponiendo.
  16. - Australia, un trotamundos, aparece en el siglo XIX, en sustitución de Santa Claus. Desaliñado acompañado de media docena de pequeños canguros blancos, y recogiendo las cartas de los más pequeños.kampus.png
  17. EL KRAMPUS. rampus: mitad cabra, mitad demonio; una bestia horrenda que literalmente azota a la gente hasta que se vuelve buena. No, Krampus no es precisamente un personaje agradable: tiene cuernos, pelo oscuro y colmillos. Pero en diciembre, pocos serán los que lo celebren. Es un anti San Nicolás que viene con una cadena y unas campanillas, así como una serie de varas de abedul para azotar a los niños malos. A continuación, se lleva a los niños malos al inframundo. Se lleva a los niños malos al inframundo. Estuvo prohibido su figura por la iglesia católica.
  18. PÉREZ FOUETTARD. cuyo nombre cambia a Padre La Pouque, Hans Trapp, Rubelz, Ruppknecht, Hanscrouf, Hans Muff, Houseker o Padre Azotador, dependiendo de la ubicación geográfica donde se cuente su leyenda- es un personaje que forma parte del folclore francés y está encargado de castigar a los niños que se portaron mal durante el año o no rezaron lo suficiente. ¿La forma? A punta de latigazos o entregándoles carbón en lugar de los dulces y regalos que lleva Santa.
  19. LOS MUCHACHOS YULE. Lads forman parte del folclore navideño en Islandia, este país cuenta con la mayor cantidad de criaturas navideñas espeluznantes. figuras folclóricas relacionadas con la navidad, son 13 personajes que conforman este grupo de los cuales se dice son traviesos. La tradición cuenta que los niños de Islandia no reciben la visita de Papá Noel en la víspera de Navidad, sino que reciben a los 13 Yule Lads que descienden de las montañas para causar travesuras en las noches previas a la navidad. En Islandia las navidades comienzan 13 días antes de la navidad (para que lleguen los trece Yule Lads) los niños colocan durante 13 días los zapatos en las ventanas si son buenos dulces si son malos papas podridas. 
  20. GRÝLA, TROLL (GATO DE LA NAVIDAD) ESCANDINAVIA.-la cual desciende de las montañas en Navidad y hierve a los niños traviesos con vida, y un gatito negro gigante y sediento de sangre llamado “el Gato” de la Navidad que merodea en todo el país en la víspera de Navidad y come a cualquiera que no lleve al menos una prenda nueva. Según se cuenta, inicialmente los Yule Lads solían ser mucho más espeluznantes de lo que son en la actualidad, pero en el año de 1746 se prohibió oficialmente a los padres que atormentaran a sus hijos con historias de monstruos sobre esas criaturas en particular, lo que hizo que en la actualidad la mayoría son apacibles, a excepción de alguna que otra travesura inofensivas que les gusta hacer.
  21. FRAU PERCHATA. Supervisa las labores de los niños a cambio de no cercenarloses un ser dual: violenta y bondadosa, obscura y luminosa, ruidosa y silenciosa De hecho sus nombres y leyendas varían dependiendo la zona. En unas partes es la Weisse Frau(dama blanca) mientras en otros se presenta como la Dunkle Großmutter(la abuela obscura). En Tyrol, Austria, aparece a las novias.
  22. -ELFO , ayudante de Papa Noel, (Austria y Alemania)
  23. SINTERKLAS[1].- La Fiesta de San Nicolás (5 de diciembre) en los Países Bajos, y el día de San Nicolás,.- se empezó a celebrar una fiesta por su santocada 6 de diciembre ya en la Edad Media, primero dando dinero a los pobres y más tarde, dando regalos a los niños que habían sido buenos durante todo el año. Particularidad. lleva un libro donde están apuntado los niños que se han portado bien le acompaña siempre, Va a caballo llamado Ozsnel blanco. En el siglo XIX se incorpora la figura de los Zwarte Pieten o Pedritos Negros, una suerte de pícaros ayudantes de Sinterklaas que no siempre han contado con una buena reputación entre los niños, en tanto que son los encargados de reprender sus comportamientos negativos. En este sentido, a los menores traviesos se les suele decir que los Pedritos se los llevarán a Madrid en el caso de que no corrijan su actitud (se remonte al tiempo que estuvimos en guerra con los españolescon motivo de nuestra independencia, entre 1584 y 1648". algo similar a la advertencia que se hace en España de recibir carbón de los Reyes Magos. la tradición, viene de España,  llega a las costas neerlandesas en un barco de vapor. Una vez desembarcado. Se colocan los zapatos en la venta igual que en España (Ya explique que dicha costumbre viene desde la época de Felipe II.   
  24. «THE JOLLY SWAGMAN», Muchas son las poblaciones australianas que han sustituido la figura de Santa Claus(entre ellas Adelaida) por este curioso personaje surgido del folklore popular reciente y que encarna la figura de un aventurero trotamundos, algo deslenguado y desaliñado apareció a finales del siglo XIX. se ha convertido en sinónimo de trotamundos. Alrededor del mismo se han publicado docenas de cuentos y relatos y ha acabado incorporándose a la historia reciente de Australia. Por tal motivo muchas son las cabalgatas y festejos navideños en los que aparece, acompañado de media docena de pequeños canguros blancos, y recogiendo las cartas de los más pequeños.
  25. EL BELSNICKEL (folclor alemán) va vestido con harapos sucios y por un lado lleva dulces, nueces y pastelillos para los niños buenos pero también una vara para castigar a los niños malos. Él visita a los niños una semanas antes de Navidad para repartir azotes y dulces pero también para reportar a Santa Claus sobre el comportamiento de los niños que visitó.
  26. EL GRINCH.-es un personaje creado por el gran Dr. Seuss. Apareció por primera vez en el libro ¡Cómo El Grinch robó la Navidad!publicado en 1957. Puede decirse que se trata de una parodia sobre el consumismo desmesurado de las fiestas navideñas. Eso sí, al final El Grinch encuentra una razón para festejar la Navidad, ojalá así sea para todos. El personaje debe su nombre al apodo de gruñón y nace como crítica al consumismo imperante y la mercantilización de la festividad de la Navidad. Los niños temen que robe la Navidad debido a su odio por dicha fiesta y su personalidad esquiva y huraña. El propio Grinch es definido como una criatura peluda, envidiosa y cascarrabias con un corazón "dos tallas menor" que vive en una cueva en lo alto de una montaña, de 3000 pies al norte de Villaquién, el hogar de los felices y afectuosos Quien, a los que decide robar todos sus regalos de Navidad.

NOTAS

[1] Asimismo, el vínculo de Sinterklaas con España es doble. Por una parte, el cuerpo sin vida de San Nicolás fue llevado a Bari mientras esta ciudad era una posesión de la Corona de Aragón, posteriormente pasó a España y hoy es una importante ciudad metropolitana de Italia, y por otra, los propios Países Bajos formaron parte del imperio español bajo el reinado de Carlos V y durante parte del de su hijo Felipe II.

[2] El hombre del saco (también llamado: el viejo del sacoel viejo del costalel hombre de la bolsa o el viejo de la bolsa) es un personaje del folclore infantil español. Se le suele representar como un hombre que vaga por las calles cuando ya ha anochecido en busca de niños extraviados para llevárselos metidos en un gran saco a un lugar desconocido. Este personaje es caracterizado como un asustador de niños, y se utiliza como argumento para asustar a los niños y obligarlos a que regresen a casa a una hora temprana. Es similar al coco y al sacamantecas.