Este lunes 9 de junio de 2025, Prime Video ha estrenado la esperada segunda temporada de la serie documental CAEM: La Forja del Rescate, una producción que continúa desvelando la intensidad, el compromiso y la valentía de los especialistas en montaña de la Guardia Civil.
Bajo el subtítulo Sobre el Terreno, esta nueva entrega de seis episodios profundiza en la labor de los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) y el Servicio Aéreo (SAER), mostrando cómo los nuevos rescatadores aplican su formación en escenarios reales de alta presión. Tras el éxito de la primera temporada, que conquistó a crítica y público, esta continuación promete elevar el listón con rescates aún más desafiantes y una mirada íntima a la vida de estos héroes de la montaña.
Un Viaje desde la Formación a la Acción Real
La primera temporada de CAEM: La Forja del Rescate, estrenada el 31 de enero de 2024, nos sumergió en los nueve meses de entrenamiento del Curso de Alta Especialización en Montaña (CAEM) en la escuela de Candanchú, donde los aspirantes al GREIM enfrentaban pruebas físicas y mentales extremas para convertirse en socorristas de élite. La serie, dirigida por Daniel Salas Mirat y producida por Dokumalia en colaboración con Unicorn Content, destacó por su capacidad para transmitir el esfuerzo, el compañerismo y la pasión por la montaña que impulsa a estos guardias civiles.
En esta segunda temporada, titulada CAEM: Sobre el Terreno, el enfoque cambia: los exalumnos, ahora convertidos en nuevos miembros del GREIM, deben demostrar su valía en rescates reales. La serie sigue su integración en las unidades operativas y su enfrentamiento a situaciones donde la incertidumbre, el peligro y la presión son protagonistas. Desde desfiladeros helados hasta cumbres azotadas por el viento, los episodios capturan la tensión de operaciones en las que un error puede tener consecuencias fatales.
Entre los protagonistas de esta entrega destaca Lucía, una joven destinada en Benasque que realiza sus primeros rescates junto a Manu, su instructor del CAEM. Su historia no solo muestra la exigencia técnica del trabajo, sino también la dimensión humana de quienes combinan vocación y vida personal en un entorno de alto riesgo. La serie resalta la importancia de la coordinación entre el GREIM, los pilotos del SAER y los equipos médicos del 061, como se ve en uno de los rescates más intensos del verano, donde la sincronización resulta crucial para salvar vidas.
Además de rostros conocidos de la primera temporada, la segunda entrega introduce nuevas incorporaciones, cada una enfrentándose a sus propios miedos y dudas. La narrativa subraya que, en el GREIM, no hay margen para el error: cada decisión cuenta, y la preparación adquirida en el CAEM es puesta a prueba en condiciones extremas.
El papel del GREIM y el SAER: Héroes de la Montaña
El GREIM, creado para intervenir en rescates y operaciones en terrenos montañosos, es una de las unidades más especializadas de la Guardia Civil. Sus miembros están entrenados para operar en condiciones adversas, desde avalanchas hasta espeleosocorro, combinando habilidades técnicas con una resistencia física y mental excepcional. Por su parte, el SAER proporciona apoyo aéreo crítico, con helicópteros que permiten acceder a zonas remotas y evacuar a víctimas en tiempo récord. La serie documental pone en valor la sinergia entre estas unidades, mostrando cómo su trabajo conjunto salva vidas en los entornos más hostiles de España.
CAEM: La Forja del Rescate no solo celebra la destreza de estos profesionales, sino también su vocación de servicio. Como se destaca en la serie, “somos socorristas, socorristas de montaña”, una frase que encapsula el orgullo y la responsabilidad de quienes arriesgan todo para proteger a los demás.
Una producción de alto calibre
La segunda temporada mantiene el estándar de calidad de la primera, con una cinematografía que captura la majestuosidad y el peligro de las montañas. El equipo de grabación, liderado por Dokumalia, ha enfrentado sus propios retos para documentar las operaciones sin interferir en la actividad de los rescatadores, un desafío tanto físico como técnico. El resultado es una experiencia inmersiva que combina acción, emoción y un profundo respeto por los protagonistas.
La serie también ha sido elogiada por su capacidad para mostrar el lado humano del GREIM y el SAER. A través de entrevistas y momentos cotidianos, los espectadores descubren las motivaciones, los sacrificios y el compañerismo que definen a estos guardias civiles. La producción no solo entretiene, sino que educa sobre la complejidad de los rescates en montaña y la importancia de la preparación constante.
Desde su anuncio en agosto de 2024, la renovación de CAEM: La Forja del Rescate generó gran expectación. La primera temporada ya había establecido un precedente al compararse favorablemente con el documental sobre los GEO de la Policía Nacional, destacando por su autenticidad y narrativa envolvente. La crítica ha alabado la segunda temporada por su capacidad para mantener la tensión mientras profundiza en las historias personales de los rescatadores. Publicaciones como TrailRun han descrito esta entrega como “espectacular”, resaltando la intensidad de los rescates y la calidad de la producción.
Para los seguidores de la Guardia Civil y los amantes de la montaña, esta serie es una oportunidad única para conocer de cerca el trabajo de unas unidades que rara vez ocupan los titulares, pero cuya labor es esencial. La segunda temporada también refuerza el mensaje de que el GREIM y el SAER no solo son profesionales de élite, sino también personas movidas por un profundo amor por la naturaleza y el servicio a la comunidad.
Un estreno para no perderse
CAEM: La Forja del Rescate – Sobre el Terreno ya está disponible en Prime Video desde el 9 de junio de 2025, ofreciendo a los espectadores seis episodios llenos de adrenalina, emoción y humanidad. Para quienes se emocionaron con la primera temporada o buscan una serie que combine acción y valores, esta nueva entrega es una cita imprescindible.
Desde Tribuna Benemérita, invitamos a todos a sumergirse en esta apasionante continuación y a rendir homenaje a los hombres y mujeres del GREIM y el SAER, cuya valentía y dedicación hacen posible lo imposible en las cumbres más inhóspitas de nuestro país. Porque, como ellos mismos dicen, ser socorrista de montaña no es solo una profesión: es una forma de vida.