Historia Guardia Civil
Historia Guardia Civil
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Colaboradores
El Ministerio de Hacienda prohibió mediante el real decreto de 23 de octubre de 1894 el contrabando procedente de Gibraltar
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil
Francisco Javier María de la Paz Bernardo Eulogio Juan Nepomuceno Girón y Ezpeleta Las Casas y Enrile, II duque de Ahumada y V marqués de las Amarillas (Pamplona, 1803 - Madrid, 1869) fue un militar español.
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Colaboradores
El articulado del real decreto de 23 de octubre de 1894, con disposiciones para evitar el contrabando, daba instrucciones breves, precisas y concisas. Fijaba todas las tareas para el inspector de Aduanas
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Colaboradores
El real decreto de 23 de octubre de 1894 también supuso la creación de los juzgados de Hacienda. El de la provincia de Cádiz quedó fijado en Algeciras dada la cercanía a Gibraltar como foco de contrabando
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Colaboradores
El real decreto de 23 de octubre de 1894 proponía una única aduana en Algeciras, que se extremara la fiscalización sobre las mercancías y se fortaleciera la figura del Inspector especial
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Colaboradores
La vida del carabinero era muy dura -sufrían agresiones constantes y no podían vivir con sus familias- pero especialmente en ciudades como Algeciras, Estepona, Málaga o Mallorca
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Colaboradores
Contrabando y seguridad pública eran dos de los principales problemas del siglo XIX. Numerosos registros oficiales dan cuenta de la cantidad de carabineros que desertaban