icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

equipos viogen lugo

La subdelegada del Gobierno visitó este miércoles la nueva unidad de Vilalba, que se une a las de Lugo, Monforte de Lemos y Burela. La provincia cuenta con 590 casos activos en el sistema Viogen

La Guardia Civil de la provincia de Lugo cuenta desde este año con cuatro nuevas unidades para el tratamiento integral de casos de violencia de género, constituidas en las cuatro cabeceras de las compañías en las que está organizado este cuerpo de seguridad en la provincia: Lugo, Burela, Monforte de Lemos y Vilalba.

Precisamente esta última localidad recibió la visita este miércoles de la subdelegada del Gobierno, Isabel Rodríguez, que destacó la "firme aposta pola igualdade e a implicación das forzas e corpos de seguridade que traballan contra a violencia de xénero", la cual se verá reforzada con la creación de estos equipos especializados que dan "apoio aos funcionarios de seguridade cidadá que xa se estaban ocupando das vítimas".

Rodríguez estuvo acompañada en su visita al cuartel vilalbés por el coronel jefe de la Comandancia de Lugo, Miguel Ángel González Arias; la alcaldesa, Elba Veleiro, y el capitán del puesto de la capital chairega, Óscar Mosquera Otero.

"Con estas novas unidades reforzamos o traballo dos corpos de seguridade, concretamente da Garda Civil, co obxectivo de dar máis proximidade e seguridade ás vítimas, apoialas o máximo posible, informalas dos seus dereitos e darlles a maior protección para que poidan levar unha vida máis tranquila", manifestó la subdelegada del Gobierno.

Isabel Rodríguez también hizo hincapié en el "ineludible compromiso" del Gobierno en materia de igualdad y contra la violencia de género y recordó que ha destinado unos 50 millones de euros en Galicia desde el 2018 en políticas de igualdad. Añadió que en la última transferencia los concellos de la provincia de Lugo recibieron más de 370.000 euros.

"A violencia machista supón un dos grandes desafíos para a nosa sociedade, como o demostran as 590 vítimas da provincia con casos activos rexistrados no sistema Viogen", aseveró.

Los nuevos equipos Viogen se centran en la supervisión, control y asesoramiento de los casos menos graves instruidos por el puesto de la Guardia Civil. En los de mayor dificultad, interviene el equipo Mujer-Menor, Emume.

Cuartel de Vilalba

La compañía de la Guardia Civil del puesto de Vilalba da servicio a 13 municipios. A los de Abadín, Begonte, Castro de Rei, Cospeito, Guitiriz, A Pastoriza, Muras, Vilalba y Xermade, se les unen los de Meira, Pol, Ribeira de Piquín y Friol. En lo que va de año, con el dato actualizado hasta el pasado martes 3, se han registrado 14 denuncias por casos de violencia de género, repartidas entre los distintos municipios. Durante el 2021 se contabilizaron un total de 33.

Casos en el Viogen

Durante la visita de la subdelegada del Gobierno a la nueva unidad de Viogen de Vilalba –formada por dos personas–, se informó de que actualmente hay 57 casos activos en este sistema de seguimiento, los cuales se inactivan una vez que se celebra el juicio y entra en vigor la orden de protección.

ACCESO FUENTE

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"