icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

71YrcZn09jL

En un contexto donde la memoria histórica y los relatos de lucha cobran especial relevancia, el periodista y escritor Raúl González Zorrilla presenta su más reciente obra, Inchaurrondo, los que nunca se rindieron.

Publicado por Ediciones La Tribuna del País Vasco, este libro se erige como un testimonio conmovedor y riguroso sobre la resistencia de quienes, en el barrio donostiarra de Intxaurrondo, enfrentaron con valentía los años más oscuros del terrorismo en el País Vasco. A través de una narrativa que combina investigación periodística y un profundo respeto por las víctimas, Zorrilla ofrece un relato que no solo documenta, sino que honra a aquellos que jamás se doblegaron ante la adversidad.

Sinopsis de Inchaurrondo, los que nunca se rindieron

Hubo un tiempo en que llevar el uniforme significaba vivir con una diana en la espalda. Durante casi 200 años, la Guardia Civil en Guipúzcoa ha sido la sombra que protege, la voz que calla, la mano que sostiene. En guerras, naufragios, accidentes y atentados, sus agentes defendieron la ley mientras el mundo parecía romperse a su alrededor.

Inchaurrondo: Los que nunca se rindieron no es solo un libro: es una travesía por la memoria, un monumento narrativo a quienes pagaron el precio de servir. Con nombres. Con fechas. Con verdad. Porque hay historias que duelen. Y por eso mismo, merecen ser contadas, un relato que se adentra en la historia de la Guardia Civil en Gupúzcoa, con un énfasis destacado en Intxaurrondo, San Sebastián, que se ha convertido en un símbolo de resistencia frente a la violencia de la banda terrorista ETA durante las décadas de plomo en el País Vasco. A través de un minucioso trabajo de investigación, Raúl González Zorrilla reconstruye las historias de la Institución y de los guardias civiles, sus familias que mantuvieron la paz y la seguridad en el País Vasco y que vivieron bajo la constante amenaza del terrorismo.

Biografía de Raúl González Zorrilla

Raúl González Zorrilla (Pasajes Ancho, España, 1965) es un periodista y escritor con una trayectoria de casi cuatro décadas en el ámbito del periodismo político, social y cultural. Licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco (1988), comenzó su carrera publicando sus primeros artículos en La Gaceta del Norte de Bilbao apenas alcanzada la mayoría de edad. Desde entonces, ha colaborado con numerosos medios nacionales e internacionales, consolidándose como una voz autorizada en el análisis de las dinámicas sociales y políticas contemporáneas.

Actualmente, Zorrilla dirige La Tribuna del País Vasco, un periódico digital que se ha convertido en un referente del pensamiento conservador en español, bajo el lema "Nuevos tiempos, nuevas ideas, nuevos medios". Además, es responsable de la revista impresa Naves en Llamas, una publicación dedicada a la reflexión crítica y el combate cultural frente a las corrientes ideológicas dominantes. Su trabajo en ambos medios destaca por su compromiso con la libertad de expresión, la defensa de los valores tradicionales y el análisis crítico de fenómenos como el marxismo cultural, la globalización y la crisis de Occidente.

Como escritor, González Zorrilla ha publicado varios ensayos que reflejan su interés por los grandes desafíos de nuestro tiempo. Entre sus obras destacan Terrorismo y Posmodernidad (2004), Territorio Bildu (2013), El shock de Occidente (2021) y No deben tener miedo de mí: Una fascinante conversación con la Inteligencia Artificial GPT-4 sobre la conciencia, el poder de las IAs y el futuro postbiológico de la humanidad (2023). También ha incursionado en la ficción con la novela corta de ciencia ficción ¿Qué haces después del caos? (2023) y su continuación, El poder del caos (2024), ambas parte de la serie Las crónicas del detective sin nombre. En estas obras, Zorrilla combina su interés por la filosofía, la ética tecnológica y la condición humana, demostrando su versatilidad como autor.

Un libro para la memoria y la reflexión

Inchaurrondo, los que nunca se rindieron no es solo un relato histórico, sino un ejercicio de memoria colectiva que invita a reflexionar sobre el pasado reciente de España y el coste humano de la lucha contra el terrorismo. La pluma de Raúl González Zorrilla, caracterizada por su rigor y su capacidad para conectar con el lector, convierte esta obra en una lectura imprescindible para quienes buscan comprender las complejidades del País Vasco y rendir homenaje a quienes se mantuvieron firmes frente al miedo.

Disponible en plataformas como Amazon y en la web de La Tribuna del País Vasco, este libro es una adición valiosa a la literatura sobre la memoria histórica y un testimonio del compromiso de Zorrilla con la verdad y la justicia. En un momento en que los relatos históricos son objeto de intensos debates, Inchaurrondo, los que nunca se rindieron se alza como un faro de claridad y humanidad.