Nuevamente una formación politica, (Una Extremadura Digna) pide retirar de cuarteles militares y de la Guardia Civil el lema "TODO POR LA PATRIA", cuando no hay nada mas digno y honroso que servir a la Patria.
"Servir a la Patria es servir a la libertad" esta frase atribuida a José de Espronceda, un extremeño ilustre (nació en Almendralejo), pone en relieve como el servicio a la Patria es sobre todo la defensa de la libertad como valor supremo, y que implica no solo proteger el territorio, sino también los derechos y principios democráticos que garantizan la convivencia.
Lejos de cualquier controversia artificial, cíclica y política, el lema "Todo por la Patria", presente en los cuarteles militares y de la Guardia Civil, no es solo una frase, sino un verdadero sentimiento que encapsula un compromiso absoluto con la defensa de España, entendida como la nación común e indivisible de todos los españoles, tal como se refleja en la Constitución Española de 1978. Y no hay nada más democrático que defender y acatar las leyes.
A quienes piden, una vez más, que se retire el lema “Todo por la Patria” de los cuarteles militares y de la Guardia Civil, les quiero explicar que el concepto de Patria trasciende la mera definición geográfica o política de una nación para convertirse en una idea, en un sentimiento profundamente emotivo de pertenencia, amor y sacrificio.
La Patria es, además del lugar donde vivimos, el hogar del alma, el vínculo íntimo y eterno que une a una persona con su tierra, su historia, su cultura y su pueblo. Es el paisaje de nuestra infancia, son nuestras vivencias y nuestros recuerdos, son los ecos de las tradiciones, las voces de nuestros antepasados, el hogar de nuestros amigos y familia, es el recuerdo de un pasado común y la promesa de un futuro compartido.
La Patria no es solo el territorio en el que habitamos, sino también las leyes que respetamos y acatamos.
Para nosotros, como militares y guardias civiles, es un ideal sublime que inspira devoción, como una amada por la que estamos dispuestos a darlo todo, incluso la vida. Es la madre que acoge, es el padre que protege, el refugio de los valores más nobles y el fuego que enciende el corazón frente a la adversidad. Y Patria también es la solidaridad en los momentos difíciles que atravesamos como nación.
En el ámbito militar y de la Guardia Civil, este sentimiento se refleja precisamente en el lema que figura en nuestros cuarteles, "Todo por la Patria", que evoca una vocación de servicio desinteresado y apasionado por la sociedad, entendido como un legado colectivo de honor, libertad y unidad. Es el sentimiento que impulsa al militar y al guardia civil a defender no solo la tierra, sino los ideales que nos hacen únicos: la solidaridad entre nuestras gentes, la riqueza de nuestra diversidad cultural y la memoria de nuestras luchas. La Patria es respeto por los demás y por nuestras normas; es democracia y libertad.
Desde un punto de vista romántico, la Patria es una musa que inspira sacrificio, lealtad y orgullo, un cántico a lo que somos y fuimos, al presente y al pasado, a nuestra historia, a la diversidad de nuestra cultura, de nuestros pueblos y de nuestras gentes, a la eternidad y a la grandeza de una nación que vive en el corazón de quienes la aman.
El concepto de "Todo por la Patria" no es moderno; tiene raíces antiguas, aunque su uso en el ámbito militar español se consolida durante el siglo XIX, particularmente en la Guerra de la Independencia (1808-1814), cuando surge como una expresión de resistencia frente a la invasión napoleónica. En este contexto, el lema refleja el ideal de sacrificio por la nación, no solo de los militares, sino de toda la sociedad. Un valor y un sentimiento que ya expresaba el poeta romano Horacio en su célebre verso: Dulce et decorum est pro patria mori ("Dulce y honorable es morir por la patria").
A lo largo del siglo XIX, el lema aparece en diversos contextos, tanto militares como civiles, asociado a momentos de crisis nacional, como la Guerra Hispano-estadounidense de 1898. Por ejemplo, el diario La Época exhortaba en 1898 a los soldados a dar "todo por la patria" en defensa de los territorios españoles. Además, en 1907, el compositor Manuel Nieto dedicó un himno titulado "Todo por la Patria" al Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey, reforzando su arraigo en la cultura militar.
Asociar, como pretenden algunos, el concepto de la defensa del lugar común de todos los españoles únicamente con la Guerra Civil Española (1936-1939) y el franquismo no es solo un despropósito, sino una aberración histórica que pone de manifiesto la absoluta incultura y falta de conocimientos históricos de quienes lo hacen, para generar controversia solo entre los ignorantes, muchos de ellos metidos a políticos para desmerecimiento de la política.
La propuesta de sustituir "Todo por la Patria" por “Todo por la democracia” evidencia un desconocimiento de nuestras Fuerzas Armadas y de nuestra Guardia Civil, que han demostrado con creces ser instituciones mucho más democráticas que aquellos que proponen tales ideas y se ocupan de estas en lugar de solucionar los problemas que verdaderamente aquejan a la sociedad, para los que, por otro lado, fueron elegidos.
No hay nada más democrático que unas oposiciones, ni nada más honroso que jurar voluntariamente y prepararse, bajo el lema “Todo por la Patria”, para defender a todos y cada uno de los ciudadanos de España, nuestras leyes y nuestra democracia, que en definitiva son nuestra Patria.
Porque la Patria son los ciudadanos en su conjunto, pero también nuestro entorno natural, nuestros pueblos y ciudades, nuestras leyes; en definitiva, todo es España, nuestra Patria.
Algunos no entienden el sacrificio extremo que conlleva darlo todo por los demás, darlo “Todo por la Patria”, porque quienes piden hoy, una vez más, quitar los rótulos de una fachada no comprenden que es algo más que un lema en una pared: es un compromiso.
Lo peor es que las propuestas vengan siempre de los mismos, personajes incultos —muchas veces, el peor inculto es quien se jacta de tener cierta cultura— sin conocimiento de la propia historia, verdaderos indigentes culturales o, como decía un célebre cómico de nuestra Patria, “tontos históricos”, que no faltan y que no están dispuestos a darlo “Todo por la Patria”, ni siquiera “por la Matria”, como decían no hace mucho otros de estos iluminados, sino más bien a darlo “Todo por sus bolsillos”.
Sabiendo esto de nosotros, guardias civiles y militares, podemos sugerir también otro cambio, “Todo por la Patria, nada por nosotros” que, refleja exactamente el espíritu del lema en nuestros cuarteles y que subraya el desinterés personal de nuestros hombres y mujeres en el servicio a la sociedad, a la Patria, y donde se expresa que el militar o guardia civil renuncia a ambiciones egoístas para dedicarse por completo a la defensa de la nación, sus leyes y sus ciudadanos, encarnando un ideal de abnegación y entrega total, ¿estarán “otros” dispuestos a hacer lo mismo?
Antonio Mancera Cárdenas, guardia civil retirado por accidente en acto de servicio