El desmantelamiento en septiembre de 2022 de la unidad de élite de la Guardia Civil para luchar contra el narcotráfico en Andalucía, OCON-Sur, ha tenido consecuencias directas. Tras la eliminación del equipo, de unos 150 agentes especializados en la zona, la incautación de droga ha caído
El viernes pasado, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, acudió al Campo de Gibraltar. Sacó pecho de los resultados del Plan Especial de Seguridad para la zona y anunció que se alargará dos años más. "España es un país seguro y el Campo de Gibraltar es un lugar todavía más seguro", dijo el ministro. Horas más tarde, una narcolancha arollaba una zodiac de la Guardia Civil asesinando a dos agentes.
El Independiente ha informado, citando los datos del Ministerio, que a 31 de diciembre de 2023 se habían incautado 1.668 toneladas de droga y se ha detenido a 19.907 personas desde que empezó el plan. En el último año la cantidad de droga aprehensada ha sido de algo más de 308 toneladas. Esto evidencia que, de media, en los cuatro años anteriores se pillaron 339,7 toneladas por ejercicio, un 10% más que en 2023.
La diferencia entre los cuatro primeros años y el pasado es la eliminación del Organismo de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico, OCON-Sur. Este equipo de élite nació a mediados de 2018. Estaba compuesto por 150 agentes que se conocían cada rincon de la costa gaditana, cada clan que operaba y a cada uno de los compinches que, de una u otra manera, les daban cobertura.
"Menor presión policial"
Tras el asesinato de los dos agentes de la Guardia Civil, Marlaska ha insistido en varias ocasiones en que se ha dotado a la provincia de Cádiz de los medios humanos y técnicos suficientes en estos últimos años. Sin embargo, la Fiscalía Antidroga no lo ve del mismo modo. En su Memoria del 2022, señala que ese año se incautó "casi la mitad" de hachís que los 12 meses anteriores. La fiscal delegada para Andalucía señaló que el motivo se debió "a una menor presión policial y a la desaparición del grupo operativo OCON Sur que se produjo sorpresivamente y sin comunicación previa a la Fiscalía de Andalucía ni a la Fiscalía Especial, ni a los órganos judiciales".
OCON-Sur era la gran apuesta de Marlaska. Luchar contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar primero, y luego en toda la costa andaluza, fue una de sus grandes compromisos nada más llegar al Ministerio, y la primera que cumplió crando este equipo. Este equipo detuvo a varios de los grandes capos de la zona, como el clan de Los Castañas. Gracias a su trabajo se celebró el macrojuicio más importante por narcotráfico de la zona, con sentencias de años de cárcel para los cabecillas. Otros jefes han tenido que huir y se refugian en Marruecos, como Kiko el Fuerte o el Messi del hachís.
La caída en desgracia de los señores de la droga han cambiado el planteamiento de los grupos criminales. Aunque siguen mandando en la sombra o en el extranjero, sus números dos han asumido los galones. Los clanes se han atomizado, compartiendo equipos y trabajando como una cooperativa. "Es lo más parecido a un cártel mexicano", señala un antiguo integrante del OCON Sur. La Línea de la Concepción ha llegado a ser conocida como la pequeña Medellín.
Más droga, más coca
Con la desaparición del OCON, el hachís ha vuelto a llenar la costa gaditana y, por extensión, España. "Vale la mitad que cuando estábamos nosotros". Los narcos, además, han empezado a introducir cocaína en sus gomas. Los cárteles de Sudamérica los llevan hasta Marruecos, donde pueden cambiarla por dinero o por chocolate, muy preciado al otro lado del Atlántico. Los mandos policiales señalan que "hay más coca que nunca", lo que hace que los clanes del sur se vuelvan más violentos.