icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

guardia civil navarra

El Ministerio del Interior ha negado que la Guardia Civil vaya a ser expulsada de Navarra tras pactar el Gobierno la fecha de la transferencia de Tráfico a cambio del apoyo de EH Bildu a los Presupuestos Generales del Estado de 2023.

Los agentes serán reubicados en otras unidades del Instituto Armado en esta comunidad autónoma o podrán acogerse a la 'pasarela' para seguir en Tráfico dentro de la Policía Foral, han señalado fuentes del Ministerio.

Desde el Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska añaden que "el único que ha sacado a la Guardia Civil de Navarra ha sido el PP", ya que entre 2011 y 2018 el Gobierno de Mariano Rajoy "retiró a un total de 330 agentes del Cuerpo".

"El Gobierno de Pedro Sánchez ha emprendido el camino contrario: desde 2018 hemos aumentado en 94 agentes, un 6,3 por ciento, la plantilla de la Guardia Civil en Navarra", han añadido.

Con la incorporación este verano de los nuevos agentes de Policía Nacional y Guardia Civil a sus destinos de la Comunidad Foral, son 661 los policías nacionales y 1.581 los guardias civiles en activo en Navarra. Son cifras que se acercan al récord histórico de 2.487 efectivos registrados en 2011, según los datos del Ministerio del Interior.

Ante las críticas por el acuerdo con EH Bildu vertidas desde partidos de la oposición y asociaciones profesionales de la Guardia Civil, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha sostenido este miércoles que el primero que apostó por esta transferencia fue el expresidente 'popular' José María Aznar con un pacto similar alcanzado en el año 2000 con Unión del Pueblo Navarro (UPN).

"Es falso que se haya expulsado a la Guardia Civil", ha señalado Bolaños en respuesta al ex diputado de UPN Carlos García Adanero, muy crítico por pactar el 31 de marzo como fecha para la transferencia de Tráfico.

"Pactan con los que señalaban, los que apuntaban, los que disparaban, los que volaron autobuses llenos de jóvenes guardias civiles, casas cuartel con niños dentro, los que hicieron pancartas trampa para asesinar a guardias civiles, los que han disfrutado, no han condenado y siguen diciendo que mereció la pena", ha denunciado Adanero.

CRÍTICAS DE GUARDIAS CIVILES

Las asociaciones profesionales de la Guardia Civil también han denunciado que se ceda al "chantaje" de EH Bildu a cambio de aprobar los Presupuestos de 2023. Según sus cálculos, afectará de manera directa a unos 220 guardias civiles, con su repercusión en el plano profesional y familiar y también en detrimento de la seguridad ciudadana.

Los representantes de guardias civiles entienden que el acuerdo se alinea con la antigua reivindicación de ETA de "echar a las fuerzas de ocupación", que es como el entorno abertzale sigue llamando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Coincidiendo con la última Fiesta Nacional del 12 de Octubre, estas asociaciones pidieron que se investigara por posible delito de odio la campaña lanzada en redes sociales por EH Bildu en la que, con un agente de espaldas y una maleta a su lado, exigían la expulsión del Instituto Armado bajo el lema 'Alde hemendik, bake garaia da' (Fuera de aquí, es tiempo de paz).

El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha anunciado este miércoles que el Gobierno va a regular el derecho a los informadores a no revelar sus fuentes pues, a su juicio, la legislación actual en la materia está obsoleta.

Así, ha señalado que tienen este tema "detectado" después de haber mantenido reuniones recientes con asociaciones de medios y de periodistas y van a regular "bien pronto" el desarrollo del derecho fundamental de los informadores a no revelar sus fuentes que prevé pueda entrar en vigor en los próximos meses.

Bolaños ha hecho estas declaraciones durante un debate con varios directores de medios de comunicación titulado 'Información y Desinformación en el Metafuturo', organizado por 'La Sexta' y ha precisado que van a llevar este punto a la legislación tras las peticiones solicitadas por las propias asociaciones de periodistas.

En este sentido, ha indicado que varias de estas demandas le parecen muy razonables para "garantizar mejor la posición de los medios cuando emiten información veraz", según ha trasladado. Además, ha concretado que no revelar las fuentes será un derecho con excepciones "muy tasadas". "En eso estamos trabajando para incorporarlo a la legislación vigente", ha apuntado.

Cuando uno de los participantes en el debate le ha indicado que este es un derecho que ya recoge la ley, ha señalado que esta reforma "no debería preocupar a nadie a no ser que no se sienta representado por las asociaciones representativas" y ha insistido en que son estas las que han trasladado esta petición. Además, ha asegurado que están abiertos a seguir hablando sobre este tema.

Bolaños ha explicado que el derecho fundamental del ciudadano a recibir información veraz tiene un paso previo que es el derecho del informador a emitir esa información y que eso requiere garantías. Asimsmo, considera que existen "algunas debilidades del modelo para informadores de información veraz".

Por otro lado, Bolaños también ha señalado que en estos momentos se está gestionando un reglamento europeo sobre inteligencia artificial para combatir la desinformación y que en España se está llevando a cabo un proyecto piloto.

En el mismo, participan "muchas empresas" y la Secretaría de Estado de Inteligencia Artificial, según ha afirmado, para ver cómo se puede trabajar y qué consecuencias practicas tiene utilizar esa herramienta de inteligencia artificial "para luchar contra los bulos y la desinformación", ha concluido.