La Unión Europea ha acordado este lunes desplegar una misión en el paso de Rafah, en Gaza, según ha confirmado la Alta Representante, Kaja Kallas, posiblemente de policías gendármicas, para facilitar la entrada de ayuda humanitaria en la zona y esa vía contará con efectivos de la Guardia Civil, según adelantó el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.
"Todo el mundo está de acuerdo en que EUBAM Rafah puede desempeñar un papel decisivo en apoyo del alto el fuego", según la Alta Representante, dando ya el nombre a la misión. "Esto permitirá a varios heridos salir de Gaza y recibir atención médica".
La labor de la misión se centrará fundamental en el control en la frontera para que se cumplan también todas las condiciones de ese acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás. De esta forma, el despliegue contará con aportaciones de Francia, Italia y España.
Albares dejó claro que la ayuda humanitaria a la zona tiene que ser "masiva" y que el objetivo de esa misión debería ser precisamente "ayudar a controlar la entrada y salida de personas" en un momento clave con el alto el fuego, y que contaría "con la presencia" de agentes de la Guardia Civil aportados por España.
La idea, eso sí, tiene que contar con el apoyo del resto de socios europeos para poder llevarse a cabo. En ese punto, encontró el respaldo de Francia, de boca del ministro Jean Noel Barrot. "En cuestión de semanas los gendarmes franceses y efectivos europeos serán desplegados en Gaza para asegurar el funcionamiento del paso de Rafah", esgrimió.
Por su parte, el Gobierno italiano apuntó que esta es una opción que ya estaba sobre la mesa y que será Roma quien la encabece, tal como comunicó su titular de Exteriores, Antonio Tajani.