La proliferación de redes sociales y su implantación han alcanzado unas cotas tan elevadas son el único medio de interacción de algunos adolescentes y adultos con otros seres humanos.
En dicha interacción se cometen también todo tipo de delitos: Violencia de género digital, bullying, extorsión, ciberacoso, robo y suplantación de la identidad...
Es en ese punto donde los hombres y mujeres que fundaron el Observatorio de Violencia de Género Digital se pusieron manos a la obra de la mano de su presidenta, Carmen María García.
Desde el observatorio se ha creado un equipo compuesto por especialistas en seguridad dentro y fuera de las redes: juristas, policías, peritos informáticos, profesores, jueces y en definitiva gente decidida a actuar frente a la violencia de género en el lugar donde es más difícil prevenir y perseguir. El espacio digital.
El equipo tiene como objetivo principal Informar, formar y prevenir la Violencia de género digital pero también el resto de los delitos que afectan a todas las familias hoy en día.
Ya prácticamente ha dejado de existir la frontera entre nuestra esfera personal y digital, por eso es tan importante dotar a las familias de herramientas de protección frente al delito como hacemos en la vida real.
OEVIGED se ha propuesto con su labor que las víctimas de estos delitos encuentren un espacio seguro donde les asesoren y les ayuden a prevenir, evitar y denunciar estos delitos.
Contribuir en definitiva a la mejora de los entornos digitales ayudando a perseguir las conductas delictivas y reducir su proliferación para que los usuarios puedan disfrutar de una experiencia segura y confiable.