icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

 WhatsApp Image 2025 09 11 at 19.33.30

En el corazón de la Unión Europea, donde las instituciones velan por la estabilidad y la concordia continental, se ha forjado un nuevo vínculo en la construcción de la paz mundial.

Antonio Mancera Cárdenas, guardia civil retirado por accidente en acto de servicio, presidente de la Asociación Histórico-Cultural Fiel en el Deber y director-editor del diario digital Tribuna Benemérita, ha sido distinguido con el prestigioso galardón internacional "Eslabón por la Cadena de la Paz".

Este reconocimiento, otorgado por la Asociación Internacional Eslabones por la Paz, y actuando como padrino el presidente de la Hermandad de Guardias Civiles Auxiliares de España, Fernando Sanandres, llega como homenaje a su labor incansable en la promoción y defensa de los valores esenciales de la Guardia Civil, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y las Fuerzas Armadas españolas.

El acto de entrega, celebrado en el Salón de Actos de la Sede Central de Cáritas en Bélgica, contó con la presencia de autoridades europeas, representantes de instituciones y cuerpos de seguridad y figuras destacadas del ámbito humanitario de más de 15 países. Fue la propia doctora Laura Mónica Navarro, fundadora de la Asociación Internacional Eslabones por la Paz, abogada y Comisaria General de la Policía Argentina ya retirada, quien hizo la entrega personal del premio.

Navarro, conocida por su trayectoria en el Centro de Formación e Investigación Internacional de los Derechos Humanos, presentó al galardonado: "Antonio Mancera es un verdadero eslabón en esta cadena global de paz, un hombre que, desde su uniforme y más allá de él, ha tejido lazos de solidaridad, lealtad y servicio inquebrantable. Su trabajo no solo defiende la justicia, sino que ilumina el camino hacia una sociedad más humana y unida al fomentar y promover valores y principios tan necesarios en la sociedad actual", añadiendo que “estos galardones nacieron soñando con rodear el mundo llevando el mensaje de Paz y reconociendo aquellas personas que dedican su vida a transformar la de los demás, lo que produce una sinergia cuerpo-alma con todos los que nos rodean", para terminar manteniendo que, "La sociedad es grande si las personas que la integran son grandes y se mueven al dictado de valores como la solidaridad y el compromiso, y los ponen en práctica".

Laura Navarro, al entregar el premio, quiso evocar la sinergia entre su asociación y entidades como Fiel en el Deber: "Juntos, rodeamos el mundo con mensajes de paz, reconociendo a quienes transforman vidas".

Para entender la importancia de este galardón, es preciso conocer sus raíces. La Asociación Internacional Eslabones por la Paz, nacida como un "pensamiento casi imposible" en Argentina, se erige como un movimiento global dedicado a tejer redes de concordia en un mundo fracturado.

Fundada por la doctora Laura Mónica Navarro directora del Centro de Formación e Investigación Internacional de los Derechos Humanos, la entidad promueve la transformación social a través del reconocimiento a quienes dedican su vida a los demás.

Su emblema, la cadena de eslabones, simboliza la interconexión de esfuerzos individuales que, unidos, envuelven el planeta en un mensaje de no violencia, derechos humanos y solidaridad.

Las actividades de la asociación trascienden fronteras: congresos internacionales sobre paz y derechos humanos, talleres educativos en escuelas y comunidades para fomentar valores éticos y campañas de sensibilización que han galardonado a personalidades por todo el planeta.

Navarro, con su visión sinérgica de "cuerpo-alma", ha impulsado reconocimientos siempre con el foco puesto en el altruismo y la construcción de una sociedad justa. Hoy, la asociación cuenta con aliados en Europa y América Latina, organizando eventos que, como cadenas de favores, multiplican actos de bondad y esperanza.

Volviendo al protagonista de esta historia. Antonio Mancera Cárdenas no es un desconocido, retirado de la Guardia Civil tras un accidente en acto de servicio, Mancera ha convertido su experiencia en un faro para la defensa de los principios y valores beneméritos.

Como presidente de la Asociación Histórico-Cultural Fiel en el Deber, ha impulsado los Premios FIEL en el DEBER, que se otorgan anualmente a quienes ponen en valor con su trabajo los principios que definen a las instituciones mejor valoradas por los españoles, Guardia Civil, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas.

Su labor como director-editor de Tribuna Benemérita, el diario digital que fundó en 2023 tras más de una década dirigiendo otros medios especializados, es un testimonio vivo de su devoción. Desde Lillo (Toledo), este manchego de corazón ha dado voz al "trabajo silencioso" de miles de agentes, noticias diarias sobre servicios, operaciones contra el crimen, efemérides históricas y homenajes a héroes caídos. "Nuestra labor es dar visibilidad al trabajo de la Guardia Civil en todo el país", afirmaba Mancera en una reciente entrevista, subrayando que "ningún servicio es pequeño".

Bajo su dirección, Tribuna Benemérita no solo informa, sino que educa en valores: compañerismo, lealtad, abnegación, vocación de servicio y espíritu humanitario, valores que  la Asociación Eslabones por la Paz celebra como pilares de la paz global.

El galardón en Bruselas corona una trayectoria marcada por el servicio. Mancera, fiel a los valores de la Guardia Civil, ha extendido su cadena de influencia a través de premios anuales que reconocen el sacrificio y el servicio de hombres y mujeres integrantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas.

En su discurso de aceptación, Mancera dedicó el premio "a todos los compañeros que, día a día, encarnan los valores por los que se conoce a la Guardia Civil, en especial el humanitario por el que es conocida como Benemérita. La paz no es ausencia de guerra, sino la suma de valores que como eslabones de una cadena están unidos en la defensa de la dignidad humana".

Este reconocimiento no es solo personal; es un puente entre la tradición española de servicio público y el ideal europeo de cohesión. En un momento en que las Fuerzas Armadas y de Seguridad enfrentan retos globales –desde la ciberseguridad hasta la migración–, el "Eslabón por la Cadena de la Paz" reafirma que los valores de la Guardia Civil trascienden fronteras.

Desde la redacción de Tribuna Benemérita, celebramos este hito como un recordatorio: cada eslabón cuenta. Antonio Mancera Cárdenas, con su humildad y su firmeza, nos inspira a todos a forjar cadenas más fuertes.

Que este galardón sea el inicio de muchas más cadenas unidas en paz.

REDACCION TRIBUNA BENEMÉRITA