El 29 de enero de 1991 se crea el Servicio de Montaña (SEMON) de la Guardia Civil tras la reorganización de la Inspección Nacional de los Servicios de Intervención en Montaña, creada en 1981, como respuesta a una incipiente, pero intensa, actividad de los deportes de montaña en algunas zonas del Pirineo y otras cordilleras españolas.
Dependiente de la Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva (JUER), el Servicio de Montaña está compuesto por una Jefatura y diversas unidades que tienen como misión ejercer las funciones encomendadas a la Guardia Civil en las zonas de montaña y de difícil acceso.
Entre sus cometidos específicos se encuentran el rescate de personas e investigación de accidentes; la conservación de la naturaleza; y la seguridad ciudadana en las instalaciones deportivas de montaña, estaciones de esquí y competiciones deportivas, además de la colaboración en la prevención de accidentes y promoción de la seguridad en la montaña.
Las Unidades de Montaña se clasifican en secciones, grupos y equipos, dependiendo de la plantilla y dimensión operativa de la zona del servicio. En la actualidad, el despliegue territorial está compuesto por las Áreas de Puigcerdá, Jaca, Cangas de Onís, Navacerrada, Granada y Canarias.