icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

rio miño patrullero guardia civil

El patrullero oceánico "Río Miño" (IMO 8410471), pilar del Servicio Marítimo de la Guardia Civil (SEMAR), ha iniciado sus últimas singladuras antes de su baja definitiva, prevista para septiembre.

Desde su base en el puerto de Cádiz, este buque ha sido un guardián incansable de nuestras costas durante 18 años. Su relevo, el moderno patrullero "Duque de Ahumada", en fase final de construcción en Astilleros Armón Vigo, tomará el testigo para continuar su legado.

Con una historia singular, el "Río Miño" nació en 1984 como un pesquero palangrero japonés, bajo los nombres "Tensho Maru nº 28", "Daian Maru nº 28" y "Amazonas Reefer I".

Tras ser apresado, fue transformado en 2007 en Astilleros Armón Burela para servir a la Guardia Civil. Con 605 toneladas brutas, 264 toneladas de peso muerto, 50,81 metros de eslora y 8,60 metros de manga, este buque ha demostrado su valía en misiones por el Estrecho, Alborán, Canarias, Portugal y África Occidental, apoyado por sus embarcaciones auxiliares.

Desde Cádiz, su área principal de vigilancia ha sido el Estrecho, aunque también operó en Canarias en una etapa previa. Cada año, el "Río Miño" navegaba hasta el Cantábrico para reforzar la inspección de la flota pesquera durante la campaña de la caballa, fruto de acuerdos con otras administraciones. En marzo de 2025, se despidió del puerto de Santander en su último viaje de retorno a Cádiz.

Actualmente, permanece atracado en Vigo, a la espera de su desguace en el puerto de El Musel, a cargo de DDR Vessels XXI.

La trayectoria del "Río Miño" es un ejemplo de compromiso y dedicación, reflejando el espíritu de servicio de la Guardia Civil. Su labor en la seguridad marítima y la protección de nuestras fronteras ha dejado una huella imborrable.

La llegada del "Duque de Ahumada" abre una nueva etapa, pero el recuerdo del "Río Miño" perdurará en la memoria de quienes

Fuente:  Puente de Mando

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"