15 de septiembre de 2025. En un mundo marcado por tensiones geopolíticas y desafíos a la estabilidad internacional, la Asociación Eslabones en la Cadena por la Paz ha dado un paso histórico al celebrar su Primera Cumbre Internacional los pasados 9 y 10 de septiembre en la capital política europea.
Este evento, que reunió a expertos en seguridad, líderes institucionales y defensores de la paz de múltiples naciones, no solo consolidó los principios fundacionales de la asociación, sino que también generó un espacio de diálogo inclusivo y de futuro que ha generado un importante impacto que resuena en la comunidad comprometida con la promoción de la no violencia y la cooperación transfronteriza.
Un Congreso de Seguridad que une experiencias transnacionales
El primer día, 9 de septiembre, estuvo dedicado al Congreso Internacional de Seguridad, un foro que congregó a profesionales del sector y representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de Alemania, Italia, Argentina, España y Bélgica.
Bajo el lema implícito de "Seguridad como Pilar de la Paz", las ponencias abordaron temas cruciales como la ciberseguridad, la prevención del delito, el estrés policial, la importancia de la ética, la seguridad privada, la atención policial a las victimas de violencia de género, la importancia del control de las armas y se presentó por el representante de la policía belga, el proyecto Guía de Matrículas, además de poner en valor las estrategias colaborativas contra el crimen organizado transnacional.
Estas intervenciones no solo sirvieron para intercambiar conocimientos técnicos, sino que subrayaron la interconexión entre seguridad nacional y paz global, recordándonos que ninguna frontera detiene las amenazas modernas.
El congreso sirvió como base teórica y práctica para el segundo día, reforzando la idea de que la verdadera seguridad emana de cadenas solidarias, no de muros aislados.
La Cumbre: Un Encuentro de Voces por la Paz
El 10 de septiembre, el epicentro de la cumbre se trasladó a la esencia misma de la Asociación Eslabones en la Cadena por la Paz: un movimiento que simboliza la unión de individuos y naciones como eslabones interconectados en pro de la armonía mundial.
Con Eelena Rodríguez –reconocida Eslabón de Oro por su trayectoria en mediación internacional– actuando como anfitriona, la jornada fue presidida por Laura Mónica Navarro, presidenta de la asociación. Navarro, con su visión inclusiva, abrió el evento recordando que "la paz no es ausencia de conflicto, sino la presencia de justicia y diálogo".
Cerca de 100 participantes de 15 países diferentes –incluyendo delegaciones de Europa y América Latina– se dieron cita en Bruselas, transformando el salón principal de la sede de Cáritas en Bélgica, en un mosaico de culturas y perspectivas. El programa incluyó ponencias sobre resolución de conflictos, Derechos Humanos y bullyng juvenil.
Premios a Nuevos Eslabones: Reconocimiento a la Excelencia en la Lucha por la Paz
Uno de los momentos culminantes fue la entrega de premios a nuevos Eslabones en la Cadena por la Paz. Estos galardones, que honran a individuos y organizaciones que encarnan los valores de la asociación, se otorgan anualmente para visibilizar esfuerzos locales con impacto global. Reconocimientos que no solo motivan, sino que amplifican el mensaje de la asociación en redes sociales y foros internacionales.
Hacia un Futuro Encadenado en Paz
La Primera Cumbre Internacional de los Eslabones en la Cadena por la Paz cierra un capítulo inaugural, pero abre puertas a ediciones futuras. Con Bruselas como telón de fondo –símbolo de unidad europea–, el evento reafirma que la seguridad y la paz son dos caras de la misma moneda: interdependientes e indispensables. En palabras de Laura Mónica Navarro: "Somos eslabones, no islas; unidos, tejemos el futuro".
Desde Tribuna Benemérita, aplaudimos esta iniciativa y llamamos a más voces a unirse a la cadena. Porque en un mundo fracturado, cada eslabón cuenta.
Por Antonio Mancera Cárdenas, director Tribuna Benemérita