icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

geas asturias1

Las jornadas, organizadas por la Unidad de Actividades Subacuáticas de Valdemoro (Madrid), tuvieron una duración de tres días y se realizaron en Huesca a finales de febrero, en unas condiciones climatológicas de hielo y nieve. Además de la Unidad organizadora, participaron GEAS de Huesca (unidad anfitriona), Asturias, Galicia, Castilla y León, La Rioja, Cataluña, Comunidad Valenciana, y Greim de Benasque (Huesca), así como la UHEL (Unidad Aérea) de Huesca.

18 de marzo de 2024.- Dos componentes del Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) de Asturias, han formado parte de unas jornadas de tecnificación de buceo realizadas en Ibón de los Baños, Panticosa (Huesca).

Las jornadas se llevaron a cabo entre los días 26 y 28 del pasado febrero, aprovechando la climatología invernal existente, con temperaturas que llegaron a rondar los -9º C en algunos momentos. La finalidad de estos ejercicios es la unificación en el empleo de métodos, equipos, y directrices operativas para las inmersiones realizadas bajo hielo.

Este tipo de inmersiones, catalogadas como “buceo técnico”, al producirse bajo techo (de hielo), requieren del empleo de unas técnicas y equipos diferentes a las empleadas en buceo convencional. A ello hay que sumarle el hecho que se llevan a cabo en lagos de alta montaña, llamados ibones, donde las temperaturas del agua son muy bajas (1º-2º aproximadamente), por lo que se requieren especificaciones técnicas para los equipos, diferentes a las utilizadas habitualmente.

La ubicación geográfica de las unidades intervinientes (con zonas de montaña o alta montaña) hacen necesaria este tipo de formaciones, ya que es probable tener que afrontar servicios en el interior de barrancos, junto con componentes de los GREIM para el rescate de excursionistas atrapados o accidentados en el interior de los citados barracos.

En Asturias, cuya demarcación incluye zona de alta montaña como Picos de Europa, donde se hallan ubicados Ibones como Llagu Bajero, el Rasu, el Andara o pozos como el Lomas, o zonas de espeleo barranquismo muy conocidas entre los aficionados a esta práctica deportiva, hace muy necesaria este tipo de instrucción técnica-operativa entre los componentes de unidades como el GEAS o GREIM. Las prácticas comenzaron el lunes 26 de febrero, día en el que se realizaron ejercicios planificados con el Helicóptero de la Guardia Civil.

Para el GEAS, al igual que para el GREIM, el uso del helicóptero del cuerpo es una herramienta de suma importancia, de ahí la necesidad de realizar ejercicios de instrucción y práctica en el uso de sus diferentes variantes de evacuaciones como los ciclos de izado, entrada en aeronave y bajada en grúa.

El resto de días, se llevaron a cabo ejercicios de buceo bajo hielo o buceo “técnico”. El tener un techo de hielo por encima de la zona de buceo, hace que el acceso a la misma no sea posible realizarse ascendiendo, teniendo que utilizar una línea de vida para retornar al punto de entrada.

La temperatura del agua no supera en ningún momento los 2º y la profundidad máxima se llevó a cabo en torno a los 10-15 metros, con un fondo mayoritariamente sedimentoso. El riesgo de hipotermia hace necesario tomar medidas adecuadas para evitar la exposición prolongada en el interior de las gélidas aguas del Ibón.

El día 28 se concluían las jornadas, en las que los participantes emplearon un total de 27 horas de prácticas en este tipo de rescates. Estas jornadas forman parte de la labor de tecnificación y constante formación, que la Guardia Civil realiza para poder prestar un mejor servicio al ciudadano.

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"