icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

2 guardia civil

Denunció varios cargos “fraudulentos” en su cuenta bancaria por un importe de 130 euros

  • La investigación ha demostrado que el dinero detraído correspondía realmente a unas compras online y que además cobró una indemnización de su entidad bancaria
  • Para este tipo de conductas irresponsables, con consecuencias penales, se contemplan elevadas sanciones y penas de prisión 

8 de junio de 2022.- La Guardia Civil ha investigado a S.P.R. (41) como presunta autora de un delito de simulación de delito por denuncia falsa y un delito de estafa.

Los hechos ocurrieron en un municipio de la comarca del Arlanza y fueron conocidos por la Guardia Civil durante el pasado mes de enero, a raíz de la denuncia presentada por una persona que afirmaba haber sido víctima de varias operaciones bancarias fraudulentas, sin su conocimiento y autorización, mediante el uso de su tarjeta de crédito.

La misma relataba que observó estos movimientos en su cuenta bancaria que no había realizado, en que le había sido detraída la cantidad total de 130 euros.

La investigación ha permitido conocer que en aquella fecha la denunciante realizó personalmente varias compras en la web, y que días después recibió en su propio domicilio los artículos adquiridos. Que también, tras presentar denuncia por cargos no autorizados, cobró más tarde la cantidad de 55 euros en concepto de indemnización por parte de su entidad bancaria.

La Guardia Civil ha destapado que todo era un fraude, por lo que S.P.R. ha sido investigada como presunta autora de un delito de simulación de delito y un delito de estafa, instruyéndose diligencias que han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción de Lerma.

Denunciar falsamente puede tener sus consecuencias

Ningún ilícito cometido a través de la web, redes sociales o las nuevas tecnologías o en el que se pretende obtener una indemnización del seguro, encubrir negligencias o descuidos, del orden de las estafas, timos o ventas fraudulentas, queda impune, a pesar de lo que equivocadamente piensa el autor/es enmascarado bajo el supuesto y falso anonimato que proporciona Internet, ya que existe lo que se denomina la ‘huella digital’.

Denunciar falsamente hechos que no han ocurrido conlleva consecuencias penales para la que se contemplan sanciones de hasta 6.000 euros y pena de prisión de hasta tres años, además de generar antecedentes procesales que pueden limitar durante años el acceso a un puesto de trabajo en la administración pública. Para el delito de estafa se contemplan penas que en su grado máximo pueden suponer prisión de 3 años.

Alertar con avisos inventados o falsos y detraer por tanto a las Patrullas de sus cometidos asignados, pueden tener además graves consecuencias como por ejemplo por alteración del orden público u obstruir la rápida y eficaz resolución de un incidente real acaecido.

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"