icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

Guardia Civil Relevos contra el Cancer Camino de Santiago

Un grupo de 11 corredoras inician un proyecto solidario para recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) coincidiendo con el Año Xacobeo.

  • Recorrerán 770 Km del Camino de Santiago de manera ininterrumpida a través de relevos desde Roncesvalles hasta Santiago de Compostela.

13-06-2022  La Guardia Civil  presta apoyo en materia de seguridad al proyecto “Relevos contra el Cáncer”. Iniciativa que nace de un grupo de 11 mujeres corredoras pertenecientes al Club Maratón Rioja, que quieren dar a conocer esta iniciativa con la que se persigue recaudar fondos para para la AECC.

Recorrerán 770 km del Camino de Santiago (francés) de manera individual y por relevos. La salida será el día 09 desde Roncesvalles (Navarra), estando prevista la finalización a las 08:00 horas del día 12 en Santiago de Compostela con un total de 71 etapas recorridas.

 A la Guardia Civil le corresponde el núcleo básico de Seguridad del Camino ya que casi 4.000 Km que comprenden las rutas jacobeas están en su demarcación territorial. Requiere una atención integral y un plus de coordinación interadministrativa y policial al afectar sus diferentes rutas a once comunidades autónomas.

El Grupo de corredoras estará en todo momento conectado con las Centrales Operativas de Servicio (COS) de cada Comandancia por las que discurran las etapas a través de la aplicación para móviles ALERCOPS de la Secretaría de Estado de Seguridad mediante la función   guardián público (Guardián Camino de Santiago), compartiendo su posición durante el trayecto, pudiendo ser visualizadas en las pantallas de control.

La Guardia Civil dispondrá patrullas de seguridad ciudadana y de las Unidades de Tráfico a lo largo del trayecto, realizando una especial vigilancia en los puntos sensibles que se consideren del itinerario, de manera especial en las franjas de la noche y la madrugada. 

Durante el recorrido en esta provincia las participantes contarán con el apoyo de la Oficina Móvil de Atención al Peregrino (OMAP), Unidad creada en el marco del Plan de Seguridad Xacobeo, con la intención de ofrecer de manera ágil y eficiente información, auxilio y protección a los peregrinos, con atención especial a las mujeres, de las distintas rutas del Camino de Santiago.

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"