icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

ministra robles defensa

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha comparecido en la Cámara Baja

En plena tormenta por el presunto espionaje a decenas de líderes independentistas, a lo que se suma el "caos" del anuncio del ataque a los terminales tanto de Pedro Sánchez como de la propia Margarita Robles, la ministra de Defensa defiende la labor del CNI.

En su primer turno de palabra, Robles había solicitado comparecer a petición propia para informar a la Cámara Baja sobre la aprobación de la Brújula Estratégica de la Unión Europea y sus efectos sobre la proyección de las Fuerzas Armadas, y en ello ha centrado la mayor parte de su intervención.

Sin embargo, al término de su discurso, ha querido partir una lanza a favor del CNI frente a la presión del independentismo y del ala 'morada' del Gobierno. "No hay nada que ocultar", ha zanjado. "Me siento particularmente orgullosa de los 3.000 hombres y mujeres del CNI (...) que han antepuesto su labor a sus propias vidas para defender nuestro país, nuestras libertades y nuestra seguridad", ahondaba la ministra que, como broche a su intervención, ha defendido que "las instituciones son la fuerza del Estado y la fuerza de la democracia".

"Frente a la banalidad, solo hay un principio básico: democracia y más democracia", concluía la ministra. A su llegada al Congreso, en su afán por defender a la directora del CNI —cuya continuidad está en duda—, Robles ha instado a dedicar "un minuto" a analizar de quién dependía la seguridad de los teléfonos móviles de los miembros del Gobierno, sugiriendo que no era una responsabilidad de la 'jefa' de los espías. Robles exculpa al CNI y defiende su labor en la comisión de Defensa: "No hay nada que ocultar"

Tal y como publica 'El Confidencial', Félix Bolaños era precisamente el responsable de la seguridad de los terminales de Sánchez y Robles cuando fueron atacados en mayo y junio de 2021, y a ello ha aludido la titular de Defensa. "Todo está en las normas, todo está en la ley", apuntaba.

Según el organigrama del Ejecutivo, el blindaje del secreto de las comunicaciones es una competencia de la Secretaría de Presidencia, un puesto que, en el momento del 'hackeo', ocupaba el actual ministro de Presidencia, y que ahora desempeña Francisco Martín Aguirre.

ACCESO FUENTE