icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

 

El 1 de noviembre de 1940, con motivo de la absorción del Cuerpo de Carabineros por parte de la Guardia Civil unos meses antes y al ser conferidos a este último unos servicios esencialmente distintos en las características de su prestación, se hizo pública una nueva cartilla de uniformidad con el objetivo de adoptar una serie de modificaciones en el vestuario.

El Cuerpo de Carabineros fue un instituto armado creado en España el 9 de marzo de 1829, mediante Real Decreto de Fernando VII, constituido bajo el nombre de “Real Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras” con la misión de proporcionar seguridad y vigilancia de costas y fronteras, así como la represión del fraude fiscal y el contrabando en las fronteras terrestres, provincias marítimas y en Madrid. Su lema era «Moralidad, lealtad, valor y disciplina» y su insignia era un sol que surge con todos sus rayos en el horizonte.

Tras más de un siglo de servicios, la Ley de 15 marzo de 1940 suprime el Cuerpo de Carabineros y sus componentes pasaron a integrarse en el de la Guardia Civil. En esta nueva cartilla se especificaba cómo sería a partir de entonces la nueva uniformidad, destacando el nuevo emblema de la Guardia Civil: las iniciales del Cuerpo en plata, enlazadas, sobre dos carabinas cruzadas en oro que recordaban el extinto instituto de Carabineros y rematado con la corona reglamentaria en plata, que estaba precisamente separada del citado emblema.

Esta uniformidad estuvo en uso durante dos años y fue conocida como la uniformidad de los "colorines", siendo derogada por el Reglamento de Uniformidad de 27 de enero de 1943. Actualmente, el uso del uniforme en el Cuerpo de la Guardia Civil se encuentra regulado en el RD 967/2021, de 8 de noviembre, y normativa que lo desarrolla.