Los agentes de la Policía Nacional han registrado una sede de Coalición por Melilla, el principal partido de gobierno.
La Policía Nacional ha iniciado este martes un despliegue a primera hora de la mañana en Melilla para efectuar diferentes registros en varios puntos de la ciudad autónoma en relación con la presunta compra de votos por correo para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.
Según fuentes de la Policía Nacional, la operación se mantiene abierta en el marco de una investigación judicial bajo secreto de sumario. La Delegación del Gobierno en Melilla ha publicado 20minutos que este martes se han practicado al menos seis detenciones, que se suman a otras tres realizadas este lunes, también relacionadas con el caso. Fuentes policiales han elevado después a diez el número total de arrestados en esta operación. A mediodía han quedado todos en libertad.
Entre los detenidos se encuentra el consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana, Mohamed Ahmed Al-Lal, del partido Coalición por Melilla (CpM), el principal partido de gobierno en la ciudad autónoma.
En los registros practicados en diferentes casas particulares y locales comerciales se ha encontrado dinero en metálico y numerosos votos preparados para ser llevados a Correos. Uno de los puntos registrados es la sede del gabinete de comunicación de Coalición por Melilla, situada en la carretera de Farhana.
La Policía investiga el presunto fraude con el voto por correo en Melilla.
El 'modus operandi' de la trama de compra de votos por correo en Melilla: "Ofrecían 100 o 150 euros a personas desfavorecidas"
Fuentes de la administración de justicia explican a este periódico que estaban programados para primera hora de este martes al menos 11 registros de forma simultánea en distintos puntos de Melilla, para los que se ha requerido la intervención de 11 letrados. También aseguran que algunos de los arrestados podrían pasar a disposición judicial este mismo martes.
Entre los detenidos por la supuesta compra de votos se encuentra el consejero Mohamed Ahmed Al-lal, que también es el número 3 de las listas de Coalición por Melilla para el 28-M. También se encuentra el yerno de Mustafá Aberchán, el líder de CpM, que en el pasado fue condenado por estas prácticas irregulares y que sigue inhabilitado por esa condena. Fuentes conocedoras del caso detallan a 20minutos que dos abogados de Coalición por Melilla han acudido a los juzgados de las Torres V Centenario.
Una red de compra de voto por correo
La investigación se centra en la desarticulación de una presunta trama de captación de voto por correo a cambio de dinero, que, de no haberse detectado a tiempo, habría adulterado el resultado de las elecciones. La trama ofrecía dinero a personas desfavorecidas a cambio de su documentación electoral, aprovechando que la Ley Electoral (Loreg) no exige la identificación personal a la hora de depositar el voto en una oficina de Correos.
Además, hace dos semanas se produjeron al menos cinco asaltos a carteros para robarles documentación electoral, delitos que obligaron a incrementar la seguridad de los funcionarios de Correos por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Colas ante la oficina de Correos de Melilla para pedir el voto por correo.
El voto por correo en Melilla se multiplicó por siete antes de destaparse la trama de compra de papeletas
Este posible fraude electoral llevó a la Junta Electoral de Zona a exigir la identificación de cada votante por correo mediante DNI, una medida que contó con la oposición de Coalición por Melilla.
Tras aprobarse la identificación con DNI en Melilla, la Guardia Civil detectó que la trama intentó llevarse el voto a distancia fraudulento a la península para depositarlo en oficinas de Correos de otros puntos de España. Alertada de esta práctica, la Junta Electoral Central amplió la obligatoriedad de identificarse por DNI a toda España cuando el destino del voto por correo depositado sea una mesa electoral melillense. En este sentido, la Policía Nacional investiga el presunto intento de soborno por parte de la trama melillense a funcionarios de Correos de Barcelona para que facilitaran el voto sin necesidad de identificación personal.
De momento, los datos actualizados este martes por el Ministerio del Interior revelan que de los 11.707 votos por correo solicitados en Melilla, solo se han presentado en Correos 1.882, el 16% del total. De ellos, 761 se presentaron antes de que la Junta Electoral acordara el pasado 17 de mayo la identificación mediante DNI.








































































