icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

 Perez de los Cobos

Los magistrados consideran que «la Administración ha vuelto a incurrir en los mismos defectos que apreciaron en su actuación anterior nuestras sentencias».

Segundo varapalo del Tribunal Supremo al Gobierno por ascender a tres generales de la Guardia Civil sin suficiente motivación. De nuevo, el coronel Diego Pérez de los Cobos gana la batalla judicial al Ejecutivo por negarse a ascenderlo a general siendo el número uno de la clasificación entre los aspirantes.

En tres sentencias, de las que ha informado el diario EL MUNDO, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo considera que el Gobierno actuó de forma «ilegal» cuando ascendió de nuevo a los tres generales del Instituto Armado, Antonio Rodríguez MedelArturo Prieto y Javier Sánchez Gil, repitiendo los «mismos defectos» que en el año 2021.

Se trata de la segunda vez que el Alto Tribunal anula los ascensos de estos tres generales. En septiembre del año pasado, la Sala Tercera dio por primera vez la razón a Pérez de los Cobos y revocó los tres reales decretos de nombramiento de generales de dicho Cuerpo, fechados en octubre del año 2021. Aún así, el Gobierno volvió a aprobar el ascenso de estos tres generales. En pleno puente de diciembre, el ministro Fernando Grande-Marlaska volvió a promover a los mismos mandos, en medio de una lista interminable de nombramientos de subsecretarios, directores generales y altos cargos de todos los departamentos.

Los magistrados consideran que «la Administración ha vuelto a incurrir en los mismos defectos que apreciaron en su actuación anterior nuestras sentencias» ya que «no ha explicado debidamente por qué se modificó el procedimiento seguido por el Consejo Superior de la Guardia Civil y no ha justificado de manera coherente la preferencia que manifiesta por el coronel ascendido sobre el recurrente».

En las resoluciones, los jueces del Supremo recuerdan que en septiembre de 2023 interesaron «saber cuál fue la razón de la modificación del procedimiento» para el ascenso de los generales de la Guardia Civil «pues trajo como consecuencia esa variación en la clasificación y, en principio, no parece dudoso que no es lo mismo para los afectados estar en primer lugar que en otro distinto». «Pues bien, continuamos sin saberlo» apostillan los magistrados.

El Supremo afea al Gobierno que no explicase ni en el informe del director general de la Guardia Civil ni tampoco en el de la ministra de Defensa, Margarita Robles, la idoneidad para el desempeño del destino vacante de los generales ascendidos respecto a Pérez de los Cobos. «Así, pues, hemos de entender no justificada la variación de la clasificación operada y la transformación del número uno del Coronel Pérez de los Cobos en número tres», concluyen el tribunal por unanimidad.

La Sala Tercera recalca que «el informe del director General ni satisface en estos extremos las exigencias» de sus sentencias «ni aporta una justificación válida de la actuación conducente a la postergación en la clasificación del coronel Pérez de los Cobos Orihuel. No es una mera irregularidad de carácter no invalidante, como dice en sus conclusiones el Abogado del Estado, sino un defecto esencial en cuanto priva al recurrente de la posición preferente que, sin la modificación, habría conservado y altera el sentido que ha de darse al informe del director de la Guardia Civil y, en su caso, al de la ministra de Defensa».

La Sala, presidida por el magistrado Pablo Lucas, destaca que se «denota ilegalidad en la actuación administrativa impugnada porque carece de la justificación imprescindible» y recalca que no aprecia desviación de poder ya que «no se han ejercido potestades para fines distintos de aquellos para los que fueron concedidas a la Administración. Simplemente se han ejercido de manera ilegal por las razones antes expuestas».

De igual manera, el tribunal explica que la estimación del recurso es parcial y no plena puesto que el Supremo no puede reconocer al recurrente el derecho a ser nombrado General de Brigada del Cuerpo de la Guardia Civil. «No lo hacemos porque, efectivamente, no está a nuestro alcance determinar el contenido de los actos discrecionales que ha de dictar la Administración, ya que el artículo 71.2 de la Ley de la Jurisdicción nos lo impide», exponen.

Fuentes de la Guardia Civil ponen de relieve que lo que subyace detrás de este «gran lío» es la «persecución» a la que Fernando Grande-Marlaska tiene sometido al coronel Pérez de los Cobos, después de que tras haberle cesado éste se atreviera a recurrir y ganar ese cese en los tribunales, obligando al ministro a reponer en el cargo al mando como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid.

Pérez de los Cobos estaba en el momento de su cese a punto de ascender a general, y en las evaluaciones para el ascenso a las que anualmente se somete a más de una treintena de coroneles obtuvo la puntuación más elevada (el número 1) tanto en la evaluación del año 2020 como en la del año 2021.

Es la tercera vez que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo da la razón a Diego Pérez de los Cobos frente al titular de Interior. El coronel fue cesado en mayo de 2020 de su puesto de jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid por no haber informado a Interior del desarrollo de la investigación judicial abierta por la celebración de las manifestaciones del 8-M en plena expansión de la pandemia por Covid-19. Sobre esta destitución, el Alto Tribunal concluyó que fue un «cese político» y de todo punto «injustificado».