Este año se celebra el 80º aniversario de la creación del empleo de Cabo 1º en su concepción moderna en la Guardia Civil, un hito significativo en la historia del cuerpo.
En este contexto, es especialmente relevante destacar la trayectoria de Marisol Hernández Martín, una pionera de la histórica primera promoción de mujeres guardias civiles, la 94ª Promoción de Baeza.
Marisol Hernández Martín nació en Madrid el 18 de marzo de 1961. Ingresó en la Guardia Civil el 1 de septiembre de 1988, formando parte de la primera promoción de mujeres en el cuerpo. El 24 de octubre de 1992, Marisol ascendió al empleo de Cabo y el 1 de noviembre de 1993 se convirtió en la primera mujer en alcanzar el empleo de Cabo 1º.
Desde que salió como guardia hasta su pase a la reserva en 2017, Marisol desempeñó su labor en la Academia de Baeza, donde fue instructora, trabajó en el Gabinete de Psicología y en la Oficina de Expedientes Militares. Su carrera incluye una comisión de servicio en la Expo-92 y una misión internacional en Bosnia-Herzegovina de enero a junio. Su dedicación y esfuerzo han sido reconocidos con varias distinciones, incluyendo una felicitación individual, la Cruz con Distintivo Blanco, la Cruz de Plata y Bronce a la Constancia en el Servicio y la Medalla de Operaciones de Mantenimiento de Paz SFOR. Además, ha completado cursos de Auxiliar de Psicotecnia Militar y de Policía Científica.
Marisol ha sido una figura clave en la Guardia Civil, demostrando que la determinación y el compromiso pueden superar cualquier barrera. El 80º aniversario del empleo de Cabo 1º en la Guardia Civil es una oportunidad para celebrar y reconocer el camino que Marisol y otras pioneras han allanado para futuras generaciones. Su historia es un recordatorio de la importancia de la igualdad y el reconocimiento en el servicio público.
Marisol Hernández Martín es un ejemplo de perseverancia y dedicación, y su legado continuará inspirando a muchas mujeres en la Guardia Civil.
Un artículo de MCCF para Tribuna Benemérita