icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

 FOTO 1 EXTREMEÑAS

Estaban en el Salón de los Pasos perdidos, curiosa paradoja para las seis mujeres que no pierden el paso porque pisan con decisión y son referentes en sus ámbitos profesionales.

Incluyo a la moderadora, la comandante Rebeca Maestre, jefa del Área de Derechos Humanos, Igualdad y Diversidad del Gabinete Técnico de la Dirección General, unidad que organizó el acto en la Asamblea de Extremadura.

Cinco mujeres líderes contestando las preguntas de la comandante, referente también en la Guardia Civil. ¿Qué hay que hacer para conseguir la equidad en los salarios? ¿Cómo gestionamos el éxito y nos convertimos en referentes para las niñas? ¿Cómo se compagina familia y trabajo? ¿Qué podemos hacer en la Guardia Civil para elevar el porcentaje de mujeres?

El encuentro transmitía diferentes estilos de liderazgo, sacrificio y esfuerzo, y el propio recorrido personal de las tertulianas. Las cinco vertían su experiencia como lo que son, mujeres emprendedoras que han dado pasos para alcanzar sus metas.

La comandante Rebeca realizó la semblanza de alguna de sus predecesoras extremeñas, Inés de Suarez, que fundó la ciudad de Santiago de Chile junto a Pedro de Valdivia, o Carolina Bustamante, la primera educadora de América, o María Escobar estudiosa de la tierra, o la poetisa Carolina Coronado. 

Avances y equilibrio.

FOTO 2 EXTREMEÑASEl general José Manuel Santiago inició el acto describiendo la base que prevalece en la Guardia Civil, y que ha sido la puesta en marcha del Plan de Igualdad, el establecimiento de un ambiente más equitativo, y la implementación de políticas de equidad en el acceso, promoción y condiciones de trabajo o los programas educativos y de sensibilización que se realizan en los colegios de toda España.

“La igualdad no es un destino, es un camino que debemos recorrer unidos. Pero a pesar de los logros, la violencia de género y la brecha laboral siguen existiendo”, indicó convencido de que con el apoyo de las instituciones como la Guardia Civil y con el compromiso de la sociedad, podemos seguir avanzando para alcanzar la igualdad real.

Conchi Bellorín, deportista olímpica y campeona de Judo, aportó su visión como subdirectora adjunta de Alta Competición en el Consejo Superior de Deportes. Emma Prieto, diseñadora de moda y premio Mujer extraordinaria por su trayectoria profesional y solidaria y segundo Premio Nacional de Moda, se mostró sorprendida ante el éxito de sus creaciones y la respuesta que suscita en el público. Paula González es fisoterapeuta, terapéutica ocupacional y dietista.FOTO 3 EXTREMEÑAS

Se dedica a la docencia y tiene su propia clínica de rehabilitación, actividades que compagina con el cuidado de sus siete hijos, ejemplo de conciliación. Patty Gruart, diseñadora, asesora de imagen e influencer, explicó las dificultades a las que se enfrentan aquellos que gestionan redes sociales. La última que intervino es la primera mujer extremeña que ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza en la antigua Escala Superior de Oficiales, comandante Aurora Vicente.

La jefa de la Compañía de Plasencia es premio Mujer extraordinaria de Plasencia 2024 y nos habló de sus referentes, otras mujeres que antes que ella le mostraron el camino a seguir. “Ahora las jóvenes que llegan ya sólo preguntan por la progresión.

Eso significa que hemos avanzado”, indicó. Todas coincidieron en señalar la importancia de visibilizar el talento femenino para aumentar los índices de participación en todas las actividades de la sociedad.

Y como cierre de la jornada, recordemos las palabras del general de División Santiago Marín: “Cuando las mujeres extremeñas prosperan, toda la región prospera”.   

Articulo publicado en Revista "Guardia Givil" 
Octubre - 2024