icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

12 31

El 31 de diciembre de 1987, en el BOC número 28 se publica la obtención del diploma de aptitud, tras la formación correspondiente al 1º Curso de Matronas de la Guardia Civil de la convocatoria promovida según Resolución 722/38302/1987 de 30 de abril, por la que se convocaron las pruebas selectivas, así como sus correspondientes destinos, las 69 mujeres integrantes de la primera y única promoción de Matronas.

Dichos destinos se encontraban en los puntos donde era necesaria la presencia de personal femenino, puestos fronterizos, aeropuertos o puertos. En muchos de esos destinos ya trabajaban las antiguas matronas, las cuales eran viudas y huérfanas del Cuerpo y que eran requeridas para el reconocimiento corporal de mujeres por sospechas de contrabando, robo o cualquier otra circunstancia que se estimara. 

Al año siguiente, y tras la publicación del Real Decreto-Ley 1/1988, tuvo lugar la incorporación de la mujer en la primera promoción mixta de hombres y mujeres en la Guardia Civil. Es a raíz de esta incorporación cuando las matronas pasaron a desempeñar labores más burocráticas hasta que, en el año 2000, se les ofreció la posibilidad de pasar a la Administración General del Estado como funcionarias (reconociendo los servicios prestados).

Este año 2022 se conmemora el 35 aniversario de la incorporación de estas matronas a la Guardia Civil.