icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

Relevos contra el Cáncer 35

Se trata de una colaboración, a propuesta del Club Maratón Rioja y de 11 mujeres corredoras, para recaudar fondos para la AECC

  • Seguridad Ciudadana y Tráfico, acompañan de día y noche a las atletas en las etapas por relevos individuales, en los 65 kilómetros del Camino francés por territorio riojano
  • Desde la Central de Servicios son ‘geoposicionadas’ al entrar en la provincia a través de la aplicación para móvil Alertcops y su funcionalidad guardián público Guardián Camino de Santiago

10 de junio de 2022.-  La Guardia Civil ha acompañado y proporcionado seguridad a las once corredoras del Club Maratón Rioja en la iniciativa solidaria “RELEVOS CONTRA EL CÁNCER” durante el recorrido del Camino de Santiago que transcurre por la provincia de La Rioja.

Se trata de una colaboración en materia de seguridad en apoyo al proyecto “RELEVOS CONTRA EL CANCER”, iniciativa que nace en el seno de un grupo de mujeres corredoras pertenecientes al Club Maratón Rioja y que, aprovechando el Año Jacobeo, pretenden dar a conocer a la sociedad esta actividad con la que persiguen recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

La acción principal del proyecto tiene por objetivo recorrer 770 Kilómetros del Camino de Santiago español de manera ininterrumpida a través de relevos entre las corredoras, entre los días 9 y el 12 de junio de 2022. Para ello 11 corredoras del Club Maratón Rioja va correr la ruta francesa de manera individual, mediante sucesivos relevos en 71 etapas, a razón de unos 11 Km por atleta, desde Roncesvalles a Santiago de Compostela.

La corredora que está realizando la etapa va apoyada de manera inmediata por otra componente del equipo en bicicleta y por dos autocaravanas desde las que realizan los relevos necesarios.

La actividad dio comienzo el pasado día 9 a las 00.00 horas y tiene prevista su finalización con la llegada el día 12 sobre las 08.00 horas, en Santiago de Compostela.

Cobertura y garantía de seguridad durante el trayecto

La Guardia Civil ofrece la cobertura integral necesaria para garantizar el seguimiento de esta iniciativa, con autonomía y flexibilidad, con la presencia de patrullas en el recorrido así como su seguimiento desde la Central de Servicios de Seguridad Ciudadana y de Tráfico (COS/COTA) en todas las etapas establecidas en este proyecto.

Por un lado, desde los COS de las Comandancias ‘geoposicionándolas’ y aportando información a las corredoras, a través de la aplicación para móviles ALERTCOPS, de la Secretaria de Estado de Seguridad, en su funcionalidad del guardián público ‘GUARDIAN CAMINO DE SANTIAGO’; por otro la Central COTA de Tráfico con un seguimiento puntual para solventar las posibles incidencias viales que puedan perjudicar el normal desarrollo de la actividad deportiva en aquellos tramos en los que el grupo debe transitar y circular por vías abiertas al tráfico rodado.

Pero también con el acompañamiento permanente durante todo el trayecto con patrullas, en horario diurno y nocturno, dando cobertura a aquellos puntos sensibles que se consideren a lo largo del recorrido y lugares de pernocta y descanso, dispuestos para reaccionar ante cualquier incidente de seguridad que pudieran sufrir las corredoras.

Vigilancia y acompañamiento en el camino riojano

Esta 10ª Zona de la Guardia Civil en La Rioja se suma también a la iniciativa “RELEVOS CONTRA EL CANCER”; para ello ha contado con patrullas de Seguridad Ciudadana y de Tráfico que han realizado un acompañamiento personalizado a las participantes, desde las 15:00 horas del jueves 9 de junio, cuando entraban en la provincia procedentes de la Comunidad Autónoma de Navarra, hasta que abandonaron el territorio riojano, en torno a las 22:15 horas.

Recordar que la Guardia Civil en esta Comunidad Autonoma tiene encomendada la seguridad y vigilancia prácticamente de los casi 65 kilómetros del Camino en la provincia, exceptuando el tramo que atraviesa la capital riojana.

Diariamente se vigila el itinerario, cruces o lugares de concentración de los peregrinos, entrevistándose con los titulares de albergues, hostales, bares o tiendas; facilitando cuanta información o auxilio pudieran precisar los peregrinos, reforzando también la vigilancia y protección de del Patrimonio Histórico y Cultural.

Para garantizar esta misión prestan servicio unidades de Seguridad Ciudadana, SEPRONA, Policía Judicial, Servicio de Información, Agrupación de Tráfico y llegado el caso el GEDEX. También cuentan con el apoyo de unidades foráneas como la Unidad de Helicópteros, el Escuadrón de Caballería o el Grupo de Reserva y Seguridad.

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"