Con una vocación inquebrantable de servicio y un espíritu de lucha incansable, Estela comparte su conmovedora historia de superación frente a la enfermedad, desde el impacto del diagnóstico hasta los avances en su tratamiento con tecnología pionera, su compromiso con su hijo, su profesión y su libro Renacer reflejan una determinación inspiradora para enfrentar los mayores desafíos de la vida.
Estela Muñoz Fernández, sargento de la Guardia Civil desde 2022, que a pesar de su enfermedad quiso y pudo superar el curso de ascenso, encarna la resiliencia, el renacimiento ante la adversidad y el compromiso con sus valores. Nos enseña la lucha de una Guardia Civil contra el cáncer y nos presenta un legado de esperanza ante la adversidad y la enfermedad
¿Por qué decidiste ser Guardia Civil?
Desde joven sentí una profunda vocación de servicio y un fuerte compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. La Guardia Civil representa valores como la disciplina, el honor y la entrega, que siempre he admirado y con los que me identifico plenamente.
- ¿Cuándo te diste cuenta de que algo no estaba bien y cómo fue el diagnóstico?
En noviembre de 2023 comencé a notar pérdida de fuerza en la parte izquierda de mi cuerpo; se me caían objetos de la mano y me tropezaba con frecuencia. Inicialmente, los médicos sospecharon esclerosis múltiple. Tras realizarme una resonancia magnética y una biopsia, sufrí un derrame cerebral que me llevó al coma, estando al borde de la muerte. Finalmente, el diagnóstico fue un glioblastoma multiforme, el tumor cerebral más agresivo y sin cura.
- ¿Qué pensamientos y emociones experimentaste cuando recibiste el diagnóstico?
Fue un momento de gran impacto emocional. Sentí miedo, incertidumbre y una profunda preocupación por mi hijo y mi familia. Sin embargo, también experimenté una determinación renovada para enfrentar la enfermedad con valentía y esperanza.
- ¿Cómo ha sido el proceso de tratamiento y recuperación hasta ahora?
El tratamiento comenzó con una operación en la que solo pudieron extirpar el 70% del tumor debido a su ubicación en el cerebro. Posteriormente, recibí 33 sesiones de radiación junto con quimioterapia, seguidas de 6 ciclos adicionales de quimioterapia. Este tratamiento estándar no fue eficaz, y el tumor creció considerablemente. A pesar de ello, no me rendí y busqué segundas opiniones y nuevos tratamientos. Me sometí a 15 sesiones de oncothermia y 5 de radiocirugía en el IRCA, que dispone de la tecnología ZAP-X, única en España. Los resultados han sido muy positivos, con una reducción significativa del tumor. Actualmente, continúo con 8 sesiones más de oncothermia, una nueva quimioterapia y un tratamiento antiangiogénico para evitar el crecimiento del tumor.
- ¿Qué tipo de apoyo has recibido por parte de la Guardia Civil y de tus compañeros?
La Guardia Civil ha implementado programas de apoyo psicológico y ha mostrado una creciente sensibilidad hacia las necesidades de sus miembros en situaciones difíciles. Mis compañeros han sido una fuente constante de ánimo y solidaridad, lo que ha reforzado mi sentido de pertenencia y gratitud hacia la institución.
- ¿Podrías compartir cómo has logrado combinar tus estudios con el tratamiento?
Ha sido un desafío equilibrar ambos aspectos, pero he aprendido a gestionar mi tiempo y energía de manera eficiente.
He aprovechado los momentos de mayor bienestar para avanzar en mis estudios y he recibido comprensión y flexibilidad por parte de mis superiores y profesores, lo que ha sido crucial para continuar mi formación.
- ¿Qué te motiva a seguir adelante, especialmente en los días más difíciles?
Mi principal motivación es mi hijo. Su sonrisa, su amor y su necesidad de tener a su madre presente me impulsan a luchar cada día. Además, el deseo de volver a servir activamente en la Guardia Civil y contribuir a la seguridad de nuestra sociedad me da fuerzas para no rendirme.
- ¿Cómo explicas tu situación a tu hijo y cómo lo motivas a enfrentar la adversidad?
Le hablo con sinceridad, adaptando la información a su edad y comprensión. Le enseño que, aunque enfrentamos desafíos, juntos podemos superarlos con amor, paciencia y determinación. Le animo a expresar sus emociones y le recuerdo que siempre puede contar conmigo, sin importar las circunstancias.
- ¿Cuál ha sido el mayor desafío físico que has enfrentado desde el diagnóstico?
La pérdida de movilidad ha sido especialmente difícil. No poder conducir ni realizar tareas básicas como cocinar ha significado perder parte de mi independencia, algo que siempre valoré profundamente.
- ¿Qué consejo le darías a otras personas que están pasando por situaciones similares?
Les diría que no están solos y que es fundamental apoyarse en sus seres queridos y profesionales de la salud. Mantener una actitud positiva, aceptar ayuda y centrarse en pequeños logros diarios puede marcar una gran diferencia en el proceso de recuperación.
- ¿Hay algún momento o logro reciente del que te sientas particularmente orgullosa?
Sí, he escrito un libro titulado “Renacer” (a la venta en Amazon en formato papel y ebook) donde relato mi historia de superación. En él comparto mi experiencia no solo con el cáncer, sino también con una relación tóxica y la violencia que sufrí por parte de mi pareja en mis peores momentos. A través de mis vivencias, espero abrir los ojos de muchas mujeres, inspirar a quienes estén luchando con enfermedades o situaciones difíciles, y seguir ayudando, dejando mi legado incluso después de mi partida.
Además, comparto mi proceso, reflexiones y mensajes motivadores en redes sociales.
Me podéis encontrar en lnstagram como Plavidaesahora.quierete y en TikTok como Pestela.muoz798, donde intento aportar luz, esperanza y herramientas a quienes lo necesiten.
- ¿Cómo manejas los días en los que el dolor y el cansancio son particularmente intensos?
En esos días, me permito descansar y ser compasiva conmigo misma. Practico técnicas de relajación, meditación y me rodeo de personas que me brindan apoyo emocional. Reconozco que es normal tener altibajos y que cuidarme es parte esencial de mi recuperación.
- ¿Qué significan para ti la disciplina y la dedicación, tanto en tu trabajo como en tu vida personal?
La disciplina y la dedicación son pilares fundamentales en mi vida. En el ámbito profesional, me han permitido servir con integridad y compromiso. En lo personal, me han ayudado a enfrentar la enfermedad con determinación y a mantenerme enfocada en mi recuperación y bienestar.
- ¿Hay alguna experiencia o anécdota que te haya dejado una huella especial durante este proceso?
Sí, hay dos momentos que me han marcado especialmente. Uno fue cuando mi hijo vio las imágenes de mi resonancia más reciente y supo que el tumor se había reducido muchísimo. Ver su expresión de orgullo, su alegría y sus palabras llenas de admiración me emocionaron profundamente. Sentí que todo el esfuerzo estaba dando fruto, y que él se sintiera orgulloso de mí fue el mayor regalo.
El otro ha sido el enorme apoyo que he recibido dentro de la Guardia Civil. No solo de compañeros con los que tenía relación, sino también de otros que no me conocían personalmente, incluso mandos. Sentirme arropada por tanta gente, en lo profesional y en lo humano, me ha dado muchísima fuerza para seguir adelante. Ha sido una muestra de compañerismo y humanidad que nunca olvidaré.