icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

europapress 4510048 ministro interior fernando grande marlaska atiende medios presentacion

"Estoy convencido de que no va a afectar en materia de seguridad, donde el trabajo es permanente", ha señalado.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha negado este jueves que la llegada reciente de seis pateras con 113 migrantes desde Argelia a Baleares esté relacionada con la crisis diplomática abierta en las últimas semanas y ha destacado que, en lo que va de 2021, se ha reducido en un 35% el desembarco de migrantes irregulares que se puede atribuir a la conocida como 'ruta argelina' hasta las Islas Baleares y las costas del Levante español.

El titular de Interior no ha mostrado ningún atisbo de duda al ser cuestionado por la relación que Argelia mantendrá a partir de ahora con España en materia de seguridad después de que el país norteafricano rompiera el tratado de buena vecindad firmado en 2020. "Estoy convencido de que no va a afectar en materia de seguridad, donde el trabajo es absolutamente permanente", ha afirmado.

Tras la presentación de la Estrategia de Seguridad Vial 2030, Grande-Marlaska se ha acercado a la prensa para dejar claro que la cooperación y colaboración entre ambos países es "permanente", pese al enfado que el el Gobierno argelino aireó este miércoles por el apoyo español al plan de Marruecos para el Sáhara Occidental. Aún con todo, ha señalado, en línea con las declaraciones de otros miembros del Gobierno, que Argelia es "socio relevante e importante" para España y se mantienen "unas relaciones transversales muy importantes".

Prueba de la labor "intensa y decidida con los trabajos de tránsito y de origen", ha subrayado, es que "se evita el 40% de las salidas irregulares. Y eso es salvar vidas" de personas que podrían estar tentadas de dirigirse por mar hacia Europa, ha enfatizado.

Los números de la migración irregular

Según datos del Ministerio del Interior, en los primeros cinco meses de 2022 -donde se incluyen los dos últimos meses en los que se produjo el giro sobre el Sáhara- se han registrado 2.824 llegadas de migrantes atribuidos a la 'ruta argelina', frente a los 4.379 en 2021. Es decir, hasta ahora son 1.555 entradas menos, un descenso del 35,5%. En embarcaciones, la bajada es del 30,5%, al pasar de 394 en 2021 a 274 en los primeros cinco meses del presente año.