icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

pedro sanchez medidas cesta compra

Pedro Sánchez anuncia que los alimentos de primera necesidad dejan de tener un 4% de IVA y se reduce el de aceite y pasta del 10% al 5%. Los 200 euros serán para rentas inferiores a 27.000 euros.

 El Consejo de Ministros ha aprobado dejar sin IVA los alimentos de primera necesidad: leche, los huevos, las frutas, las verduras, el pan, los tubérculos o los cereales. Estos alimentos tenían un IVA del 4% y ahora no tendrán. Asimismo, se baja del 10% al 5% el IVA para el aceite y la pasta. Estas rebajas tendrán una duración de seis meses.

Estas medidas forman parte de un nuevo paquete anticrisis con el que el Gobierno quiere marcar un punto de inflexión. Son medidas destinadas a abaratar la cesta de la compra que tanto se ha incrementado en los últimos meses y con las que quiere volver a bajar la pelota de la política al campo económico y dejar atrás polémicas como las vividas recientemente con la derogación de la sedición, la rebaja de la malversación o la crisis institucional abierta con el Tribunal Constitucional.

El nuevo paquete que impulsa el Gobierno fue concretado a primera hora de la mañana de este martes en una reunión en La Moncloa entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Además, de la bajada del IVA en los alimentos, el Gobierno va a poner en marcha un cheque de ayuda a la compra de alimentos para 4,2 millones de hogares. Esta nueva ayuda se articulará en un pago de 200 euros para rentas inferiores a 27.000 euros anuales y con un patrimonio no superior a 75.000 euros.

Este tipo de medidas suelen sembrar un terreno para que las entidades afectadas trasladen esas rebajas e iniciativas del Gobierno a los clientes, a los consumidores. El presidente del Gobierno ha querido señalar que van a "asegurar que las rebajas del IVA y las ayudas a los agricultores se van a trasladar de forma directa e inmediata a los precios de los alimentos. Vamos a establecer en el decreto la obligatoriedad de que se traslade esta reducción al precio de los alimentos".

En estos dias de negociación en el seno de la coalición, uno de los puntos de fricción que al menos se ha visibilizado desde Unidas Podemos era el del tope al precio de los alquileres. En este paquete se establece una extensión asta el 31 de diciembre del límite del 2% a la actualización anual del alquiler. Asimismo habrá una prórroga de seis meses de la suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables.