icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

batet rueda prensa

El cambio normativo en el Congreso supone un cambio en las reglas del propio Parlamento que pretende aplacar al independentismo ante el caso del supuesto espionaje

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no logra aplacar a los independentistas en el caso del espionaje a políticos y éstos le exigen dimisiones y una investigación ya que no les basta con la comisión parlamentaria de secretos oficiales que la presidenta de la Cámara Baja intentó desbloquear para evitar vetos a ERC o Bildu.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, propuso así en la Mesa de la Cámara una rebaja de las mayorías que se exigen para acceder a la denominada comisión de secretos oficiales, bajando el listón de 210 a mayoría absoluta, lo que permitiría abrir la puerta a ERC, Junts y Bildu al control del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y al acceso a materias clasificadas.

Se trataría de una modificación de la resolución de Presidencia que firmó el socialista Manuel Marín en 2004, pero pese a tratarse de un cambio de las reglas del juego, no cuenta con apoyo de grupos de la oposición como el PP, Vox y Ciudadanos. 

La maquinaria del Gobierno y del grupo socialista en el Congreso para intentar rebajar la tensión con los partidos independentistas escaló un paso más, sobre todo después de que el Ejecutivo de la Generalidad de Cataluña haya anunciado que reduce sus relaciones políticas con el Gobierno central “a mínimos” y paralizó la Mesa de Diálogo entre administraciones. “El Gobierno debe adoptar medidas para recuperar la confianza. Y seguro que la asunción de responsabilidades incluye dimisiones y ceses”, recalcaba a primera hora el líder de ERC, Oriol Junqueras.