La Guardia Civil organiza este curso de forma anual para personal de otros organismos de la Administración, de las comunidades autónomas o de la Administración local que tengan asignadas competencias en esta materia.
Las ertzainas pidieron autorización para participar en esta formación en la Escuela de Tráfico de Mérida (Badajoz) el próximo enero con el objetivo de actualizar conocimientos en esta materia, ya que no habían sido admitidas en los que imparte la Academia de la Ertzaintza.
Las agentes vascas enviaron un escrito a la Jefatura de División de Protección Ciudadana de la Ertzaintza en la que adjuntaban las bases de la convocatoria del curso, así como las condiciones para asistir, y en la que detallaban a los mandos que pedirían vacaciones para acudir y todos los gastos, desplazamiento y esencia, correrían a cuenta de la solicitantes. También pedían acudir con el uniforme de servicio, aunque sin el arma, durante el periodo de clases.
Tras recibir el visto bueno de sus superiores de zona en Guipúzcoa, los cuales autorizaron a las 3 ertzainas habida cuenta de que no supondría ninguna merma para el servicio, siendo además «de interés para su formación» puesto «que en la Academia de la Policía vasca (APPV) no se estaban impartiendo cursos». Las agentes, sin embargo, se dieron de bruces con la negativa de la Jefatura de Protección Ciudadana.
Esta división de la Ertzaintza señala que «la formación en materia de Seguridad Vial es titularidad de la APPV y durante el año en curso se han realizado 2 tandas de especialidad en dicha materia y en el próximo, 2024, se realizarán nuevas convocatorias». Y que, entre tanto, «consta que las solicitantes quedaron excluidas de los mismos al carecer de permiso de conducir motocicletas, requisito para su participación». La Jefatura «reconoce la voluntad y el interés para las agentes por su formación» pero deniega su petición