icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

Personal del Ejército del Aire y del Espacio integrante del Destacamento Aéreo Táctico Vilkas

El Destacamento Aerotáctico Vilkas operará desde la base lituana de Šiauliai junto a cuatro Gripen JAS-39 de la Fuerza Aérea de Hungría

España ha asumido el relevo de Rumanía en la misión de policía aérea reforzada de la OTAN en el Báltico con el despliegue del Destacamento Aerotáctico Vilkas, una unidad del Ejército del Aire y del Espacio que operará desde la base lituana de Šiauliai junto a la Fuerza Aérea de Hungría. Ambas naciones integran el bloque 69 de la misión enhanced Air Policing (eAP), que da continuidad a las tareas de vigilancia del espacio aéreo de los países bálticos en el marco de la defensa colectiva aliada. España participa en esta rotación con ocho cazas Eurofighter C.16 del Ala 11, mientras que Hungría aporta cuatro aviones Gripen JAS-39 y lidera el destacamento desde territorio lituano.

Ceremonia

El relevo se oficializó en una ceremonia celebrada en Šiauliai, en la que los mandos de los destacamentos saliente y entrante escenificaron el traspaso de responsabilidades operativas. Al acto asistieron el embajador de España en Lituania, José Fernando Fernández-Aguayo Muñoz; la segunda jefa de la Embajada, Alejandra Rubio del Barrio; el agregado de Defensa, coronel Manuel González Calvete; el coronel Antonio Miguel Romón Almansa, en representación del Mando de Operaciones; y el coronel César Miguel Pérez Moriano, jefe del Ala 11 y de la Base Aérea de Morón de la Frontera. El teniente coronel Francisco Holgado del Águila, jefe del Destacamento Vilkas, agradeció la acogida de las autoridades lituanas y destacó que el objetivo fundamental de la misión es contribuir a preservar la integridad del espacio aéreo de soberanía de los Estados miembros de la OTAN. Subrayó también que las Fuerzas Armadas españolas son modernas, profesionales, altamente adiestradas y equipadas con tecnología puntera, capaces de operar en múltiples escenarios. En este sentido, resaltó que España ha desplegado ocho de sus sistemas de armas más avanzados, junto con todo el material necesario para operar durante los próximos cuatro meses.

Finalizado el acto institucional, el personal del destacamento regresó a la zona operativa para continuar con la preparación y armado de las aeronaves, que ya han comenzado a integrarse en las labores de vigilancia aérea de los países bálticos. La actividad principal del destacamento español está centrada en las operaciones de alerta rápida e interceptación aérea bajo el sistema de defensa aérea integrado de la OTAN, aunque también se realizan vuelos de entrenamiento para mantener la operatividad y capacidades de las tripulaciones. El contingente se verá reforzado con un avión de reabastecimiento en vuelo Airbus A400M del Ala 31, lo que incrementará la autonomía y eficacia operativa del despliegue.

Disuasión en el flanco este de la OTAN

La misión enhanced Air Policing se puso en marcha en 2014 como complemento al dispositivo Baltic Air Policing (BAP), activo desde 2004, con el objetivo de reforzar la disuasión en el flanco este de la Alianza Atlántica. España participa en estas operaciones desde 2006 y ha liderado varias rotaciones en el pasado, consolidando su compromiso con la seguridad del espacio aéreo aliado. En esta nueva rotación, el Destacamento Vilkas está compuesto por aproximadamente 150 militares de hasta 15 unidades del Ejército del Aire y del Espacio, incluyendo personal técnico, logístico, sanitario y de seguridad.

Fuente: Infodefensa.com

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"