icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

Patrullera rio luna VII

La compañía ha firmado un contrato con la Guardia Civil para dar conectividad satelital a sus buques. Telespazio Ibérica también trabajará con la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA)

Telespazio Ibérica ha cerrado recientemente un contrato con la Guardia civil, valorado en alrededor de un millón de euros, para dar conectividad satelital a 20 patrulleras y buques oceánicos, en despliegue en aguas españolas y también en otros en el exterior, como el de Senegal y Mauritania. El proyecto garantiza comunicaciones seguras y de alta capacidad en misiones críticas como la lucha contra el tráfico ilegal, la inmigración irregular o las operaciones de rescate en altamar, con una prestación hasta 10 veces superior a la requerida.

Por otro lado, la compañía ha suscrito con la EMSA otro contrato también de conectividad satelital segura para los barcos que patrullan las fronteras marítimas de la Unión Europea.

El Espacio es una pieza cada vez más importante en las áreas de Defensa y Seguridad. Sobre satélites de todo tipo (geoestacionarios, constelaciones en órbita baja...) descansan las comunicaciones en cualquier operación y también capacidades claves de inteligencia o mando y control que marcan la diferencia en los escenarios actuales. 

Dentro de su renovada hoja de ruta, la compañía ha cerrado recientemente dos contratos para dotar de conectividad satelital a los buques de la Guardia Civil y de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA).

La filial del grupo Telespazio -participado por Leonardo y Thales-, con más de 200 empleados en España, tiene tres líneas de negocio principales comunes al resto del grupo: comunicaciones por satélite, geoinformación por satélite y operación de sistemas espaciales. 

Detalla a Infodefensa, el consejero delegado de Telespazio Ibérica, Carlos Fernández, que "La gran mayoría de desarrollos tecnológicos y servicios que tenemos son duales por naturaleza, los mismos servicios que prestamos en emergencias por satélite tienen el mismo uso en defensa y seguridad, por ejemplo, protección de fronteras". 

La compañía cuenta con una plataforma en el negocio de geoinformación que permite acceder a constelaciones satelitales comerciales y tiene herramientas para sacar provecho de esa información para vigilancia marítima o gestión de infraestructuras críticas. "Tenemos además un equipo multidisciplinar que reúne desarrollo de sistemas software, conocimiento de geoinformación y comunicaciones capaz de desarrollar proyectos a medida de integración y fusión de datos con inteligencia artificial como elemento clave". 

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"