icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

facebook 1762460790384 7392296342954937077

Rosalía Machin Prieto, comandante de la Guardia Civil, destinada en la Jefatura de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Institución, fue una de las ponentes en la mesa redonda, “¿Qué hemos hecho con nuestras ideas? La manzana echó a rodar”, una de las mesas redondas de la II Edición de las Jornadas sobre Inteligencia Artificial.

El Gobierno de Aragón y la Fundación Manuel Giménez Abad organizaron durante el 5 y 6 de noviembre la II edición de las Jornadas “Aragón: la autonomía en la era digital”. Estas jornadas funcionan como foro de debate y divulgación ante los cambios que experimenta la sociedad debido a la transformación tecnológica, con especial atención en la inteligencia artificial. Los encuentros se celebran en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli y cuentaron con personalidades y expertos de campos diversos.

La Comandante de la Guardia Civil, Rosalía Machín Prieto, participó en la mesa redonda del 5 de noviembre: '¿Qué hemos hecho con nuestras ideas? La manzana echó a rodar'. Su rol se centró en su experiencia como integrante de la Jefatura de Transformación Digital y Ciberseguridad del Estado Mayor de la Guardia Civil, aportando una perspectiva práctica y técnica sobre los avances en IA y su aplicación en entornos de seguridad pública y digital.

La mesa, moderada por el investigador Alberto J. Schumacher, exploró cómo ideas innovadoras (simbolizadas por "la manzana" en referencia a la curiosidad científica) han derivado en transformaciones tecnológicas masivas, con énfasis en los últimos años de desarrollo en IA. Junto a Belén Masiá Corcoy (ingeniera informática) y José Ángel Gil Bordas (doctor en Ingeniería), Machín Prieto contribuyó a un debate sobre la evolución técnica de estas herramientas y sus implicaciones éticas y prácticas.

Las jornadas finalizaron con la conferencia “Intuición artificial: cómo (no) piensan las IAs generativas”, a cargo de Julio Antonio Gonzalo Arroyo, catedrático e investigador principal del grupo de Procesamiento del Lenguaje Natural de la UNED.

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"