
Su Majestad el Rey ha realizado una visita institucional a la Unidad de Formación y Doctrina del Servicio Marítimo de la Guardia Civil (UFyD), así como al nuevo buque oceánico multipropósito del Cuerpo, el “Duque de Ahumada”, recientemente incorporado al Grupo Marítimo del Estrecho.
A su llegada, Su Majestad el Rey fue recibido por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González Fernández; el teniente general director adjunto operativo (DAO), Manuel Llamas Fernández; el teniente general jefe del Mando de Fronteras y Policiía Marítima, Manuel Navarrete Paniagua; el general de brigada de Policía Marítima, Francisco Javier Moscoso Sicardo y el teniendo coronel jefe de la Unidad de Formación y Doctrina del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, Luis Carlos Guijo Rodríguez, entre otras autoridades.
Tras el piquete de honores, Su Majestad el Rey visitó la Unidad de Formación y Doctrina del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, centro docente de referencia para la especialización marítima dentro del Cuerpo, donde asistió a una presentación institucional sobre el Servicio Marítimo y su unidad de formación.
Posteriormente, Don Felipe recorrió diversas aulas donde se imparten cursos de actualización y especialización, incluyendo el aula de simuladores, el aula patrón y el aula mecánica, donde se forman tanto guardias civiles como alumnos internacionales, como los 15 senegaleses de la Gendarmería y Policía Militar que actualmente cursan formación técnica.
La visita continuó en el taller mecánico, donde se mostró una práctica de motores fueraborda. Tras firmar en el Libro de Honor y descubrir una placa conmemorativa, Su Majestad se trasladó al exterior para conocer el buque-aula en seco “Río Pisuerga”.
A continuación, embarcó en el nuevo buque oceánico “Duque de Ahumada”, donde fue recibido por el teniente coronel jefe del Grupo Marítimo del Estrecho, Eduardo Lobo Espinosa, y saludó a la dotación del buque.
Durante la visita, se realizó una práctica de navegación a bordo de la patrullera “Río Arlanza”, incluyendo una simulación de interceptación de una lancha de narcotraficantes con la embarcación “Río Tiétar”.
De regreso al buque, Su Majestad el Rey recorrió sus instalaciones, incluyendo la sala de náufragos, cocina-comedor, camarotes, puente de gobierno, embarcaciones auxiliares, sistemas de vigilancia como el ROV submarino y el dron, y el botiquín-enfermería.
La visita concluyó con la firma de Su Majestad el Rey en el Libro de Honor del buque.
El “Duque de Ahumada” sustituye al “Río Miño” y refuerza la capacidad operativa del Servicio Marítimo en la lucha contra la delincuencia transfronteriza, el narcotráfico y la migración irregular, tanto en aguas españolas como en misiones internacionales en el marco de la Unión Europea.
La Unidad de Formación y Doctrina tiene dependencia orgánica, técnica y funcional del Órgano central del Servicio Marítimo y su coordinación técnico-docente se realiza a través del Centro de Perfeccionamiento de la Guardia Civil, bajo la dirección de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil y de a Jefatura de Costas y Policía Marítima.
El Centro inculca a sus alumnos, valores intrínsecos a la profesión marinera como son el compañerismo, la capacidad de sacrificio, la lealtad, el respeto y cuidado de la mar y el deber de auxilio. Todo ello enarbolando el honor como valor principal del Cuerpo y común a todos los Guardias Civiles.
Además, la Unidad incorpora en todos los planes de estudios de los cursos de acceso a la especialidad Marítima las medidas a adoptar por todos los buques y embarcaciones encaminadas a proteger el medio marino y evitar la contaminación marina.
El Servicio Marítimo de la Guardia Civil está compuesto por casi 150 unidades navales entre buques oceánicos, embarcaciones de altura, patrulleras medias, ligeras y de apoyo. Este servicio de la Guardia Civil está desplegado en las provincias costeras. Además, existe un despliegue en África occidental con el Destacamento de Senegal, otro en Mauritania y tres Asistencias Técnicas de vigilancia fluvial en Saint Louis y Kaolack (Senegal) y Banjul (Gambia).
© Casa de S.M. el Rey









































































