‘INFARMA’ es el Encuentro Europeo de Farmacia: el evento farmacéutico más importante de España, que en su edición de 2022 ha contado con la participación de 200 expositores, 300 empresas y más de 30.000 visitantes profesionales del sector
Por invitación expresa de la organización, la Guardia Civil ha participado en la mesa técnica ‘Tráfico ilícito de medicamentos y productos farmacéuticos’, así como en la presentación ‘Procedimiento Operativo entre la Guardia Civil y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, en el marco del Plan Mayor Seguridad’
Entre los días 22 y 24 de marzo ha tenido lugar en IFEMA-Feria de Madrid el evento INFARMA 2022 Encuentro Europeo de Farmacia, que integra el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y Salón de Medicamentos y Parafarmacia, que este año ha contado con la presencia de unos 200 expositores y la participación de más de 300 empresas de España y de todo el mundo, con una afluencia superior a los 30.000 visitantes profesionales del sector.
En dicho contexto, y por invitación expresa de la organización, la Guardia Civil ha estado representada en una mesa técnica (día 23) en la que se abordó la temática ‘Tráfico ilícito de medicamentos y productos farmacéuticos. Grupo de investigación de la Seguridad Social’, contando con la intervención de un representante de la Unidad Técnica de Policía Judicial, en la lucha contra el fraude económico y riesgo sanitario que implica la producción, comercialización y tráfico ilícito de medicamentos y productos de parafarmacia prohibidos, falsificados o adulterados, así como la expedición de recetas falsas.
A continuación, se realizó una ponencia sobre el ‘Procedimiento Operativo entre la Guardia Civil y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, en el marco del Plan Mayor Seguridad’, suscrito en el año 2019 entre la Comandancia de Madrid y el COFM, al objeto de perfeccionar la respuesta policial y fomentar y coordinar la colaboración entre los agentes del Cuerpo y la figura del profesional farmacéutico, en el ámbito de las principales amenazas que afectan a la seguridad del colectivo vulnerable de ‘nuestros mayores’, como modelo de éxito que ha sido replicado hasta la fecha en otras 34 provincias de toda España.