El tiempo es demasiado lento para aquellos que esperan, demasiado rápido para aquellos que temen, demasiado largo para aquellos que lamentan, demasiado corto para aquellos que celebran. Pero para quienes ama, el tiempo es eterno (Henry Vindique)
Los días 23 Y 23 del mes de mayo 2025, el Colegio de Guarias Jóvenes, se viste otra vez de sus mejores Galas, los alumnos interrumpen su actividades para recibir ni más ni menos que a la primera promoción que se formó íntegramente en el nuevo Centro de Enseñanza, carretera de Andalucía km 25,5, de la autovía A-IV, próximo entre Pinto y Valdemoro. Asistieron al acto Teniente General don Eduardo Isidro Martínez Vaqueira, Jefe del Mando del Personal, Coronel Director, Claustro de profesores, alumnos y Autoridades Civiles y como nuestros familiares.
Dicha promoción abarca un periodo que se sale de la norma y de cuanto estaba reglamentado, para ser promovidos sus educandos después del periodo de Instrucción y cursando estudios durante tres curso como Guardias Joven de mayor edad (de año escolar cada uno). Al empleo de Guardia 2º, Teniendo en cuenta que los mismo era formados como futuros mandos intermedios y en las distintas especialidades que tenía la GC (Esquí, montaña y escalada, jinetes de caballería, transmisiones, conductores y motoristas, auxilio socorrismo, sin olvidar las entonces (cornetas, tambores y timbales), mecanografía y taquigrafía.
Por decisión del mando será la primera promoción que abarcar dos tandas que coincide en la formación dos años en un periodo comprendido desde 9 de septiembre de 1972 a fin de Junio de 1976. (CUATRO años, nueve meses y veintiún días), lo que dio para ver tres promociones diferentes y algunos reactores, convirtiéndose en la LVII, Fijándose la jura de Bandera para todos junio de 1975. Componentes de la primera tanda que no se quedaron a Derecho a Galones, se unirían a la LVI promoción con 18 años siendo la primera promoción que sus componentes salen promovidos a Guardia Civil de 2ª clase con 18 años. Después del único periodo que el Colegio estuvo cerrado (1936-1940),
Será la promoción que más elegibles (alumnos con derecho a galones saldrán del Colegio), fue un promoción que más alumnos ingresaron en el Colegio, también serán por primera vez que toda la promoción fuera destinada al País Vasco. ). Sencillamente provocado todo ello a los años de plomo[1] (1968), seremos testigos del cambio de la Bandera del Colegio y la visita de los S.A.R Príncipes de Asturias D. Juan Carlos de Borbón y S.A.R. D. ª. Sofía), la Revolución de los Claveles en Portugal, muerte de Carero, Franco, la marcha verde y el inicio de la transición[2]. (GRAPO, FRAP, FAG, MPAIAC). cabo). Siendo destinados todos al País Vasco, muchos de ellos al SIGC, Las Nuevas especialidades de la Guardia Civil, serán la primera promoción que sus componentes llegan en promoción interna al empleo de Jefe, terminado su carreta militar como teniente coronel, y los empleos de suboficial mayor y cabos mayores.
En fin en la memoria de todos y cada uno de los presentes. Queda atrás cinco décadas de servicio a la Patria, cumpliendo SERENOS ANTE EL PELIGRO, firmes y espartanos ante las inclemencias y las circunstancias, aprendiendo a ser psicólogos de la población mayor que acudía al puesto como referencia para dialogar y estar menos solos, en la España rural (aquellos servicios interminables del anochecer al amanecer, sin días libres, vacaciones cuando las circunstancia y las necesidades del servicio lo permitían, paga muy escasa, con el aliciente que nuestros peculio particular debía ser destinado la compra de los uniformes, la compra de medios de transporte (montos), sin olvidar la máquina de escribir, para prestar el servicio por la demarcación de nuestra demarcación, con pocos medios, pero mucha voluntad, sin seguridad social, teníamos que depender de la beneficencia, el ayuntamiento y las igualas, de la farmacia militar y hospitales (muchos nacimos en dichas centros ),La nueva formas y métodos de delincuencia y el terrorismo.
Sin olvidar todos los principios que nos fueron inculcados en el Colegio de Guardias Jóvenes, Por nuestros Profesores, Mandos intermedios y Maestros. Bajo el principio que el mismo es y era, PARA PREMIAR en su hijos, LAS VIRTUDES DE NUESTROS PADRES. . Con acumulo de experiencias en la transición (del régimen a la democracia actual), que nos llevan a convertir al Cuerpo Policial más querido y respetado en España. Por haber contribuido DE UNA FORMA SILENCIOSA, SIN ESPERAR NADA A CAMBIO Y SABIENDO QUE LA MAYOR SATISFACCIÓN RECOMPENSA ES LA DEL DEBER CUMPLIDO EN EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY. Y UN RECUERDO DE GRATITUD[3]. En el mismo patio algunos hemos visto nuestros relevos, Muchos de los presente vieron como sus hijos también siguieron sus huellas como educandos y algún nieto.
Capitulo especial por La pérdida de los compañeros CINCO, por ETA.- Como Esteban Maldonado Llorente, José Fernández Pernas, Modesto García Lorenzo, Vicente Gómez Duarte Y Juan Antonio Marcos González, y (4) cuatro en acto de servicio, a los que debemos sumar (55) fallecidos por muerte natural siendo un total de 64 que no están con nosotros
- Honor y gloria a los componentes caídos en el cumplimiento de su deber, vuestro sacrificio vive en nuestro recuerdo.
- El tiempo ha engrandecido los valores y principio que forjados en este Colegio, nos han guiado a lo largo de cinco décadas.
Todos nos pasaba esa pelicular rápida llena de emociones, del día que llegamos, nuestros primeros pasos con el uniforme, los compañeros y sentimiento de hermandad y ahora toca ver las nuevas generaciones con orgullo del nuestro relevo. No faltaron las lágrimas. En espacial cuando escuchamos la canción ¡Adiós polilla! El reencuentro es inolvidable, reflejada en nuestras caras en que la líneas del tiempo, la vejez se cruza con la experiencia y sabiduría profesional y familiar., con una invitación a reflexionar sobre el paso del tiempo y la belleza que reside en cada arruga y cabello plateado,
Valdemoro, 27 de mayo de 2027.
PRESIDENTE DELEGADO
JESUS RAMILO GUIJARRO
[1] por el plomo, con el que se simbolizan las balas y los tiroteos) puede referirse a cualquiera de los periodos de la historia nacional de un de país o de la historia local de una ciudad o una región caracterizados por la extrema violencia civil, el terrorismo o la represión política, siempre que no lleguen a adquirir el grado de una guerra civil.
[2] Existe un consenso generalizado en situar el inicio de este proceso histórico en el 20 de noviembre de 1975, día en el que, al fallecimiento oficial del general Franco, el denominado Consejo de Regencia asumió de forma transitoria las funciones de la jefatura del Estado. Dos días después, Juan Carlos I de Borbón, que había sido designado seis años antes por Franco su sucesor, sería proclamado rey ante las Cortes y el Consejo del Reino.
[3] Algo que algunas veces echamos de menos por los que tenía que cuidar de sus VETERANOS.- ( algún día estarán en el mismo lugar).