Desde la HGCAE nos sumamos a esta jornada de reflexión y compromiso con la salud mental, acudiendo al CONCIERTO DEL CORO VILLA DE LAS ROZAS, en la localidad de Leganés (Madrid).
El concierto se ha llevado a cabo en el Salón de actos del Hospital Universitario José Germain, para continuar rompiendo estigmas y compartiendo la responsabilidad entre toda la sociedad, superando la barrera silenciosa y convirtiéndolo en un acto de valentía.
Un día con una importancia trascendental ya que, a lo largo de nuestra vida padecemos episodios de ansiedad, estrés, bajo estado de ánimo o depresión que nos pueden afectar profundamente, por lo que visibilizar estos síntomas salva vidas.
La salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales. Se da en un proceso complejo, que cada persona experimenta de una manera diferente, con diversos grados de dificultad y angustia y resultados sociales y clínicos que pueden ser muy diferentes.
Las afecciones de salud mental comprenden trastornos mentales y discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva. Las personas que las padecen son más propensas a experimentar niveles más bajos de bienestar mental, aunque no siempre es necesariamente así, de ahí que actos como éste son tan importantes para visibilizarlos.
El concierto conmemorativo fue representado en dos partes, una primera por el Coro juvenil Villa de Las Rozas, la segunda parte por el coro Villa de Las Rozas, finalizando con una pieza conjunta de gran belleza vocal. De todo el magnífico repertorio, destacó, sin ninguna duda, la pieza “Dona nobis” de Mary Ann Lightfoot, en una clara alusión a la PAZ en un mundo tan convulso como el actual, estando codirigidos por Enrique Martín y Kanke Garcia.
Estuvieron presentes la directora general de infraestructuras y la directora general de humanización de la CCAA de Madrid, siendo presidido el acto por el gerente del Hospital, asistiendo por parte de la HGCAE el asesor a presidencia Antonio Sánchez que, en el ágape compartió opiniones sobre la salud mental con el resto de los invitados, haciendo hincapié en la alta tasa de bajas psicológicas en la Guardia Civil, y su repercusión directa en suicidios de sus miembros.
La HGCAE, una vez más, presente en actos verdaderamente importantes para la sociedad como es la Salud Mental, apoyando y colaborando cuando se le solicita en éste y otros retos importantes para la sociedad, ya que llevamos en nuestro adn corporativo la esencia del primer inspector general del Cuerpo, el II Duque de Ahumada cuando reseñaba en La Cartilla que “…procurará ser siempre un pronóstico feliz para el afligido…”.
Aprovechamos para dar la gracias a José Olmedilla, jefe de seguridad del Hospital Universitario José Germain de Leganés, por su invitación a tan importante acto conmemorativo.
Delegación nacional de prensa HGCAE.