icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

foto guardia civil incendio valencia

La Comandancia de la Guardia Civil en Jaén realizó el año pasado unas 80 diligencias por incendios forestales en la provincia, de las que la mayor parte fueron esclarecidas, con 18 personas investigadas,

Son datos ofrecidos este martes por la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, durante la reunión del Comité Asesor del Plan Infoca en la provincia, que coordina a las diferentes administraciones y agentes que trabajan en el marco de este dispositivo.

En materia de extinción de incendios forestales, las competencias son autonómicas, aunque "el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) aporta también un importante número de medios materiales, tecnológicos y humanos que, por su coste, no pueden ser asumidos por las autonomías y que son desplegados de forma estratégica por todo el territorio nacional".

Asimismo, Madueño ha valorado el trabajo de la Comandancia de la Guardia Civil, "con un dispositivo en el que participan todas las unidades", y de la Policía Nacional, así como del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, del que dependen las fincas públicas estatales de Lugar Nuevo y Selladores-Contadero.

"El Ministerio dispone durante todo el año de aviones anfibios y brigadas para atender las solicitudes de apoyo de las comunidades autónomas", ha informado. Además, durante la campaña de verano, el dispositivo se refuerza con otras aeronaves de extinción, transporte y coordinación, brigadas helitransportadas, unidades terrestres de análisis y aeronaves pilotadas por control remoto.

Se trata de medios de cobertura nacional y pueden ser movilizados a cualquier punto de la geografía española donde sean necesarios. Su envío se realiza previa petición de las comunidades y es gestionado desde el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales.

Al hilo, la subdelegada ha apuntado que el Miteco mantendrá para esta campaña un despliegue similar al de años anteriores, en el que participaron más de 70 aeronaves, de las que seis tienen su base en Andalucía y una de ellas en Huelma, y cerca de 1.000 efectivos entre técnicos, pilotos y mecánicos, personal de las brigadas forestales y las bases de medios aéreos, así como los trabajadores del propio Ministerio. En 2021, el presupuesto superó los 85 millones en todo el país.

Entre los medios humanos, ha destacado las diez brigadas de refuerzos de incendios forestales (BRIF): unos 600 bomberos forestales que son la fuerza de extinción sobre el terreno, siempre en primera línea y bajo la dirección de los responsables de extinción de las comunidades. Estos equipos, que también desempeñan labores de prevención, están especializadas en el combate de grandes incendios y el uso del fuego técnico.

PREVENCIÓN

Además de la respuesta ante un incendio, la subdelegada ha resaltado las labores de anticipación y prevención, con la información recabada por la Aemet y el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil, y de restauración, a través de ayudas específicas del Ministerio.

Junto a ello, ha remarcado el papel de la Guardia Civil en tareas de prevención, establecimiento de medidas de seguridad, protección y auxilio de la población afectada en caso de que se declare un incendio, y también las posteriores investigaciones.

"La Comandancia ha realizado, a lo largo del año 2021, alrededor de 80 diligencias de incendios forestales, de las que la mayor parte fueron esclarecidas, con 18 personas investigadas", ha dicho Madueño, quien ha estado acompañada del comandante jefe de Personal y Apoyo del cuerpo, Francisco Javier Ruiz, y el jefe del Seprona, el teniente José Milena.

Según ha indicado, entre el 30 y 40 por ciento de los incendios forestales en los que interviene la Guardia Civil se producen fuera de la campaña estival. Por eso, el dispositivo del Instituto Armado se mantiene durante todo el año, si bien se refuerza en determinadas épocas en las que hay más riesgos.

También ha recordado que la Junta de Andalucía tiene a su disposición el apoyo de la Unidad Militar de Emergencia, dependiente del Ministerio de Defensa, para aquellos casos en que las condiciones meteorológicas y orográficas hagan de un incendio una situación crítica.

"El protocolo de actuación y de activación está perfectamente definido con la declaración por parte de la comunidad autónoma del nivel 2 de emergencia. En una primera instancia, podrían movilizarse hasta 300 efectivos humanos, 25 autobombas y seis vehículos nodriza", ha concluido.

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"