icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

WhatsApp Image 2025 10 22 at 12.05.16

En una serie de operaciones coordinadas contra el contrabando marítimo, el Servicio Marítimo Provincial de Cádiz de la Guardia Civil ha incautado varias embarcaciones destinadas al transporte ilícito de combustible, vinculadas presuntamente a redes de narcotráfico.

Estas intervenciones, que suman miles de litros de petacas incautadas, destacan el riesgo ambiental y la prohibición de embarcaciones de alta velocidad en aguas españolas.Interceptación en la desembocadura del Guadalquivir: Huida y abandono de una EAVLa primera actuación tuvo lugar en la zona de la desembocadura del río Guadalquivir, un punto caliente para el tráfico ilegal en la costa gaditana.

Gracias al Servicio Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), los agentes detectaron una Embarcación de Alta Velocidad (EAV) equipada con cuatro motores, diseñada para evadir controles marítimos.

Al percatarse de la aproximación de la patrullera de la Guardia Civil, los tripulantes optaron por la huida por tierra, abandonando la nave en pleno mar. Una vez asegurada la zona, los efectivos procedieron a la incautación y al traslado de la embarcación al puerto deportivo de Chipiona para su inspección y almacenamiento.

Esta EAV, una "embarcación prohibida" desde 2018 por su uso en actividades delictivas, representa un claro ejemplo de las tácticas empleadas por las organizaciones criminales para eludir la vigilancia.

Dos golpes más en Sanlúcar y el río San PedroLas operaciones no se limitaron a un solo incidente. En las últimas horas, la Guardia Civil de Cádiz ha llevado a cabo dos intervenciones adicionales en el marco de la lucha contra la "narcologística", el transporte de estupefacientes y combustibles ilegales por vía marítima.

  • En Sanlúcar de Barrameda, los agentes intervinieron una embarcación recreativa adaptada que ocultaba 35 petacas de combustible en su interior. Esta nave, aparentemente inofensiva, formaba parte de la cadena logística de las mafias dedicadas al contrabando.
  • En la zona del río San Pedro, cerca de Puerto Real, se incautó una embarcación panelable –un tipo de barco desmontable para facilitar su ocultación– que transportaba 187 garrafas de combustible. La carga representaba un grave riesgo de hundimiento y un potencial desastre medioambiental, con posibles vertidos contaminantes en las aguas del estero. En esta acción, que contó con la colaboración de la vigilancia privada de Navantia, se procedió a la detención de una persona implicada.

Estas detenciones y decomisos subrayan la colaboración interinstitucional clave para desarticular redes que operan en entornos sensibles como los ríos y estuarios de la Bahía de Cádiz.

Cifras alarmante: Más de 244.000 litros incautados en lo que va de año

Desde principios de 2025, la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz ha intensificado sus esfuerzos contra este tipo de delitos, con resultados contundentes: 9.792 petacas de combustible incautadas, equivalentes a 244.800 litros. Estas cifras no solo reflejan el volumen del problema, sino también el impacto económico y ecológico que genera el contrabando de hidrocarburos, alimentando circuitos delictivos que financian el narcotráfico.

El oficial al mando del Servicio Marítimo Provincial, en declaraciones a este medio, enfatizó: "Estas operaciones no solo salvan vidas y protegen el medio ambiente, sino que debilitan las estructuras criminales que amenazan nuestra soberanía marítima".

Un recordatorio legal: Las EAV, prohibidas desde 2018

Es crucial recordar que, desde 2018, las Embarcaciones de Alta Velocidad (EAV) están prohibidas en España por su asociación con el tráfico de drogas y personas. Cualquier detección de estas naves activa protocolos de incautación inmediata.

La Guardia Civil insta a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa en costas y ríos, contribuyendo así a la seguridad marítima.

Estas acciones forman parte de un plan nacional más amplio contra el crimen organizado en el Estrecho de Gibraltar, una ruta clave para el narcotráfico transatlántico. Mientras las autoridades mantienen la vigilancia, el mensaje es claro: el mar gaditano no es un coladero para el delito.

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"