icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

WhatsApp Image 2022 06 04 at 8.07.03 PM

Milagros es una mujer comprometida, solidaria, pertenece a varias asociaciones y participa de todo aquello en lo que cree firmemente. Se presta siempre que puede para conseguir esas cosas de las que todo el mundo habla y en las que hay que dar un paso, o hasta mil, a veces, para conseguir hacerlo realidad…

Escritora. columnista, articulista, locutora, participa en muchos proyectos solidarios junto a la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra, a la que se siente unida, principalmente en aquellas contra el acoso escolar y contra la violencia de género. Ella misma nos dice que se considera sumamente afortunada por haber podido estado junto a los guardias civiles en estos proyectos, ya que ha conocido a personas maravillosas que a día de hoy son muy importantes en su vida y a las que mantiene que debe mucho.

Su libro "PROTEGER ES MI DEBER.  EL HONOR, MI DIVISA" fue prologado por el anterior Jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y fue seleccionada en el concurso literario de la asociación APROGC.

 

Esta es la entrevista a Milagros Dominguez:

¿Quién es Milagros Domínguez García?

No es sencillo responder a esta cuestión. Si esta pregunta fuese dirigida a otras personas, unas hablarían bien, otras mal e incluso habría alguien que hablase peor. La cuestión es que todas ellas tendrían razón, cada persona describiría la parte que encontró tras conocernos.

¿Quién soy? Soy el camino recorrido durante 53 años, soy las alegrías, las penas, las experiencias, los recuerdos, las puestas de sol, los amaneceres… Estoy hecha de todo eso y todavía en proceso de conocerme, a veces quien puedo y, casi siempre, quien quiero.

¿Qué es “PROTEGER ES MI DEBER.  EL HONOR, MI DIVISA”?

En mi opinión es la síntesis, o eso pretende ser, de las vivencias de muchas mujeres que viven el horror de la violencia en sus hogares. Es una llamada de atención a quienes, con discursos de lo más variopintos, niegan que esto esté sucediendo en realidad; a quienes constantemente hablan de violencia y se les olvida que las víctimas necesitan más que palabras y a quienes ponen en duda el compromiso con las víctimas por parte de las FCSE, en este caso la Guardia Civil.

Es la solidaridad ya que parte de lo recaudado con su venta irá destinado a mujeres en riesgo. Cada libro vendido será una forma de ayudar a lograr una sonrisa, y un motivo para sentir que a pesar de todo lo que han vivido no están solas.

¿Quién es Marta?

Marta podría ser cualquier mujer porque ninguna está exenta de verse en esa situación y ojalá fuese un personaje ficticio fruto de mi mente, pero no es así. Marta vive con miedo y no es posible que viviendo aterrorizada pueda ser quien ella quiera, de ahí que sea tan importante y necesaria la ayuda que le podamos prestar.

¿Y Carlos?

Carlos es el niño que sobrevivió al terror de la violencia y que da fe de lo que es estar ahí en ese hogar donde debería sentirse seguro y en cambio solo vivía sufrimiento con la edad donde no se tiene la fuerza suficiente para decir: “¡Basta!”.

Carlos es el hombre que se encontró aquella mañana otoñal a Marta y no pudo evitar sentir que por fin podría salvar a su madre, porque ya tenía la edad y la fuerza suficiente para decir: “¡Basta!”.

Carlos es el Guardia Civil de tráfico que tiene a su espalda una historia y un corazón lleno de sentimientos que le impulsan a buscar la ayuda que Marta necesita.

¿Es tu novela un relato autobiográfico o está basado en alguna historia real?

No, no es autobiográfica. Yo he tenido la fortuna de no haberme topado con un hombre así. Yo he encontrado la otra cara de la moneda. Los que son mayoría y que serían incapaces de causar ese daño a nadie, que no son violentos y conviven con las mujeres sin buscar someterlas. Y sí, está basado en hechos reales. No puede haber más realidad en un relato. De hecho, días más tarde de terminarla, conocí un caso casi idéntico. Como ya le decía anteriormente, Marta puede ser cualquier mujer.

Es tu primer libro publicado pero… ¿escribes a diario?

Sí, escribo a diario, continuamente. No dejo de escribir y escribo sobre todo lo que sucede a mi alrededor, cualquier suceso, una charla con alguien, una historia… Cualquier cuestión puede ser inspiradora. Creo que si imprimiera todo lo que tengo escrito, yo sola me encargaría de la deforestación del Amazonas, créame.

¿Es la literatura tu futuro inmediato? ¿Tienes otros proyectos literarios a corto o medio plazo?

El futuro siempre es incierto, y aunque mi vida laboral actualmente esté enfocada a cuestiones alejadas de la literatura, sí que hay un proyecto de encaminarme a esta nueva faceta. Como le decía, tengo 53 años, la vida es corta, incierta e imprevista y he aprendido que si he de arrepentirme de algo, que no sea por no haberlo hecho.

¿Cuándo empezaste a escribir “PROTEGER ES MI DEBER. EL HONOR, MI DIVISA”?

Un amigo me envió el enlace del concurso de la APROGC. Al principio me pareció descabellado porque con este género nunca me había atrevido y mi primera respuesta fue: “no”. Pocas horas más tarde, mientras conducía en dirección a Pontevedra, vi un control de tráfico y supe en ese instante cuál sería el argumento y también supe que lo haría.

Escribir una novela lleva tiempo, ¿ha entendido tu entorno familiar o de amistad el tiempo que les has robado hasta que has terminado tu novela?

Es una novela corta que, aunque llevó su tiempo porque siempre doy mil vueltas a todo, no fue tanto. A la par escribía otras cosas también es cierto. En cualquier caso mi entorno está de sobra acostumbrado a que participo de muchas actividades y que casi nunca me queda tiempo. Lo genial de esto es que no hay quejas; se suman, comprenden, colaboran… No puedo pedirles más.

¿Qué es para ti la Guardia Civil?

La Guardia Civil para mi es la representación de los valores que me mueven, por los que cada día trabajo y que intento transmitir en todo lo que hago.

¿Cómo es tu relación con el Cuerpo?

Sin duda la calificaría de magnífica. Mi relación, por proximidad, es con la Comandancia de Pontevedra y he sido afortunada de poder ser, estar y de haber aportado lo que he podido para colaborar en diversos trabajos enfocados a la lucha contra la violencia, contra el acoso y a favor de la igualdad. Una experiencia increíble que me ha dado muchísimas satisfacciones, de la que me llevo a grandes amigos y que además me han otorgado el honor de ser portadora de una medalla al mérito, cuando soy yo la que debo agradecerles por todo lo que hacen y todo lo que me han enseñado a lo largo de este tiempo.

¿Crees que la Guardia Civil es querida como Institución?

No es que lo crea, es que lo es. Lo es a pesar de que vivimos una actualidad que parece estar empujando con ansia por derruir aquello firme y representativo. Una actualidad empeñada en denostar aquello que nos une manchando su buen hacer y buen nombre. Una actualidad que huye de la tradición y lo solemne como si esto no pudiera ser compatible con la modernidad. Y es precisamente esta institución la que condensa todo aquello que la moderna actualidad quiere desmembrar pero es difícil conseguirlo cuando la solidez y los principios que se aúnan en ella aportan a la sociedad tranquilidad, seriedad y seguridad.

¿Conoces los valores que son la esencia de la Guardia Civil? ¿Crees que están obsoletos?

Los conozco, los comparto y creo que es sumamente importante mantenerlos, reforzarlos e invitar a la reflexión sobre lo necesarios que son para el día a día de todos los ciudadanos, no solamente para los miembros de la institución.

Tráfico y el EMUME. ¿Por qué precisamente estas especialidades? ¿Las conoces?

A ambas las conozco. Conté con el EMUME por razones obvias ya que su especialidad es precisamente la que se hace cargo, entre otras cuestiones, de casos de violencia de género. A tráfico porque, como anteriormente contaba, fue el elemento que me inspiró y, que además, es precisamente una especialidad bastante atacada por los ciudadanos que consideran, erróneamente en mi opinión, su trabajo como algo con una finalidad recaudatoria.

Yo he escrito distintos artículos sobre cuestiones de tráfico y he sido víctima de los reproches de los lectores ya que no entienden mi postulado y quería una vez más resaltar la humanidad de estos Guardias tan necesarios en nuestras carreteras.

¿Qué puede esperar el lector que decida leer “PROTEGER ES MI DEBER, EL HONOR, MI DIVISA”?

No va a encontrar una elaborada trama de personajes ni de sucesos. Sólo va a encontrar realidad.

Como escritora y persona consciente de lo que es la violencia de género creo que no podría haber escrito sobre este tema tan serio de otra forma distinta a como lo hice. No creí siquiera necesario describir determinados episodios violentos, preferí hacerlo describiendo las emociones de Marta, su  protagonista. A diario en todos los medios aparecen relatos violentos, cruentos y sanguinarios, a veces con datos prescindibles, que no sirven más que para alimentar el morbo del cómo se hizo y no sirven para concienciar, simplemente acabamos deshumanizando a la víctima porque de esta forma no sufrimos.

Van a encontrar también la forma de ayudar a mujeres en situación de riesgo ya que como explicaba anteriormente parte de lo recaudado con su venta, se destinará a tal fin.

Tu novela será publicada en breve.. ¿Cómo te sientes después del alumbramiento?

El día 17 de Junio por fin llegará. Ese momento emocionante donde, después de meses y meses de trabajo y colaboración con personas que me apoyaron, y quiero resaltar en especial a la Federación pola Igualdade das mulleres da provincia de Pontevedra (FEMUPO), voy a poder disfrutar con todos ellos de ese momento tan especial. Porque todos son parte y todos tienen un pedacito dentro de la novela. Sin ellos no habría sido posible.

El año que viene se cumplen 35 años de la presencia de la mujer en la Guardia Civil ¿Qué crees que ha aportado la mujer a la Guardia Civil?

A estas alturas, nadie concibe la Guardia Civil sin las mujeres ni nadie puede poner en duda su valía. Hemos aprobado con notable, a ver si en algún momento llegamos al sobresaliente. El hecho de que venimos de una sociedad machista que negó cualidades y oportunidades a las mujeres y que, poco a poco y con esfuerzo, nos hemos reconvertido y ahora estamos dispuestos a re-educarnos y ver desde otro prisma lo que nos enseñaron personas que fueron también enseñadas a ser así.

¿Qué creo que ha aportado la mujer a la Guardia Civil? Normalidad, eso creo que consigue su presencia, su tan necesaria presencia. Es la consecuencia de la coherencia, del trabajo y el esfuerzo que hace ya 35 años llevaban a cabo por la Igualdad muchas mujeres que se presentaron a opositar y que, hoy, gracias a ellas y a todo lo que tuvieron que trabajar para demostrar que ser mujer no es un problema, tenemos normalidad.

Hablar de feminismo y de igualdad también es echar la vista atrás, ahí empezó todo, en el pasado, donde muchas mujeres tuvieron que saltar muchos obstáculos para que hoy podamos tener los mismos derechos que los varones. Y ellas, nuestras Guardias Civiles, son un ejemplo de ello. Mi enhorabuena y agradecimiento siempre por sumar para todas y para todos.

BIOGRAFÍA

Milagros Domínguez García, nacida en Redondela, provincia de Pontevedra el 5 de noviembre de 1968.

Actualmente trabaja con el régimen de autónomos y gestiona una pequeña tienda dedicada a la decoración en el Ayuntamiento de Ponte Caldelas, su actual residencia y donde ejerce como concejala en su faceta política.

Participa de varias asociaciones de mujeres y lleva a cabo de forma unilateral y altruista actividades que puedan redundar en el beneficio de la sociedad.

Escribe en calidad de colaboradora en el medio digital Pontevedra Viva artículos de opinión sobre distintos y variados temas y también ejerce como copywriter (redactora de textos publicitarios) para una marca de lencería femenina.

Libro milagros

“PROTEGER ES MI DEBER, EL HONOR, MI DIVISA.” es su primera novela publicada, y a partir del día 17 de Junio estará a la venta en Amazon, en librerías de toda España donde se podrá requerir con el ISBN 978-84-09-40778-1, y a través de las páginas que la novela tiene el Facebook, Twitter e Instagram.