icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

2023052416502193995

Sonia Tejeiro Ferro, madre, guardia civil y deportista de élite, actualmente destinada en el COS de Ourense, es una de nuestras deportistas de élite más laureadas, varios campeonatos militares de campo a través, la primera campeona de España militar, un subcampeonato y dos bronces, en campeonatos militares de Maratón en España, campeonatos y subcampeonatos civiles de España en varias categorías, casi siempre en distancias largas, campeona absoluta de Maratón en Galicia en dos ocasiones

Hablamos con ella para que nos de su visión de como vive una deportista de élite el día a día en la Guardia Civil, que nos hable de sus años de servicio, de su experiencia, de sus vivencias, de sus espectativas...

- ¿Cómo y por qué decides hacerte guardia civil?

Cuando estaba terminando el bachillerato vi en la tele que ese año (1988), entraban las primeras mujeres en el ejército y la Guardia Civil, me llamó la atención y decidí prepararme. Aprobé a la primera, así que el 02 de noviembre de 1990 empecé la Academia en Baeza.

2023052416502193995- Esta profesión suele estar vinculada a la vocación, ¿Cuáles fueron tus motivaciones?

En un primer momento lo que buscaba era una salida profesional, no conocía la Guardia Civil ya que no tengo familiares ni en la policía ni en la Guardia Civil. Después de 33 años en la Guardia Civil pienso que fue una decisión acertada.

- ¿Qué pensó tu entono familiar y de amistad cuando les comunicaste que querías ser Guardia Civil?

Lo aceptaron bien, todo el mundo me apoyó. Mi abuela estaba muy orgullosa, le contaba a todo el mundo que tenía dos nietas Guardias. Mis padres lo pasaron un poco mal porque aprobé con mi hermana y nos fuimos las dos el mismo año, pero enseguida volvimos para Ourense y ya estaban encantados.

- ¿Recuerdas tu primer destino al salir de la Academia? ¿Qué anécdotas recuerdas de esa primera etapa?

Mi primer destino fue el Puesto de Saldaña, en la Comandancia de Palencia, llegué con 19 años y estaba sola pero había un grupo muy majo de Guardias jóvenes que me hicieron la vida fácil.

Una de las primeras anécdotas fue cuando el Comandante de Puesto me dijo que habían hablado con él algunas mujeres de compañeros para que no les pusiera servicio de noche conmigo, no me lo podía creer. Por supuesto no les hizo caso y acabaron aceptándolo.

- ¿Qué destinos has tenido a lo largo de tu vida profesional?, ¿Cómo los viviste?

En Palencia después de Saldaña, donde me destinaron solamente 4 meses para la operación verano, pasé por el puesto de Torquemada y luego ya vine para Ourense, al puesto de Maceda. Lo pasé tan mal en la Academia y luego al estar destinada lejos de casa que decidí no ascender para no tener que marcharme de Ourense.  Estuve en el Núcleo de Reserva, en Policía Judicial cuando se crearon los Emume y desde el 2000 estoy en el COS, donde encontré el trabajo que me gusta y donde supongo que me jubilaré.

- Actualmente destinada en el COS de Ourense, ¿Qué especialidades del Cuerpo te gustan más?

El COS me encanta, por eso llevo 23 años destinada, creo que la esencia de la Guardia Civil es la Seguridad Ciudadana y el COS es una parte imprescindible.  Policía Judicial también me gustaba, pero lo pasaba fatal con los casos de menores y Viogen, sobre todo en aquellos casos en los que no puedes hacer nada. Estuve dos años y me fui el día que me tocó ir a una autopsia.

- ¿Qué supone para ti ser una deportista de élite en de la Guardia Civil?

A mi me llega un poco tarde todas estas mejoras que hay para los deportistas, tengo ya 51 años y no creo que pueda competir mucho más pero siempre es un honor que te reconozcan el esfuerzo.

Creo que habría que “mimar” un poco más a nuestros deportistas, sobre todo a aquellos que están rindiendo a un buen nivel. Darles algún día más para entrenar, no solamente cuando van a competir.WhatsApp Image 2023 05 26 at 07.48.18

WhatsApp Image 2023 05 26 at 07.48.19- ¿Es fácil serlo?, ¿Cómo compaginas trabajo y deporte?

Depende del deporte, en atletismo no es fácil porque hay mucho nivel. Tienes que estar entre las tres primeras del campeonato nacional militar o destacar en los campeonatos civiles, pero no hay categorías por lo que sigo compitiendo con las de 20, 30….así que cada vez es más complicado.

Para mi el deporte es una forma de vida, me encanta entrenar, más que competir, así que siempre saco un rato al día para hacer algo, correr, nadar o un poco de gimnasio.

- Ya eras deportista de élite antes de ingresar en el Cuerpo ¿Qué diferencias has encontrado entre el deporte en la vida civil y en la profesional?

En los campeonatos civiles no había diferencias entre hombres y mujeres. Cuando fui a los primeros campeonatos militares de Campo a Través, gané varios años seguidos, pero a las mujeres no nos llevaban a Campeonatos internacionales, por lo que dejé de ir a estos campeonatos. Volví después de tener a mis hijos y las cosas habían cambiado, al primer Campeonato de España de Campo a Través que fui en 2012 quedé cuarta y al llegar a meta me dijeron que las cuatro primeras estábamos clasificadas para el Mundial de Serbia. Me hizo mucha ilusión ir con la selección nacional militar.

- ¿Qué visión crees que hay de las mujeres dentro del Cuerpo? ¿Hay diferencia en el trato entre hombres y mujeres?

Creo que estamos totalmente integradas, en mi caso llevo 32 años trabajando y nunca he tenido problema con mis compañeros por ser mujer. Aunque como en todos los colectivos supongo que habrá excepciones.

IMG 20230523 WA0029- Hace poco recibiste la medalla al Mérito Deportivo Militar, en tu haber distintos campeonatos tanto civiles como militares, ¿Qué ha supuesto para ti esta medalla?

Lo más bonito, sin duda, es el reconocimiento de mis compañeros y sus felicitaciones.

Es como un recordatorio de todo lo que llevo hecho todos estos años, pienso en todos los momentos malos en que pensaba abandonar y dejar el deporte de competición porque es muy desagradecido. Si lo hubiera hecho no tendría estas recompensas.

- ¿Qué es lo que más te gusta de la Guardia Civil, y lo que menos?

Lo que más me gusta es cuando conseguimos hacer un buen servicio, como cuando localizamos a un desaparecido en perfecto estado y podemos dar esa alegría a su familia.

Lo que menos, cuando sale algún caso de corrupción en el Cuerpo. Nos hace mucho daño a todos.

- Recuerdas alguna experiencia positiva o negativa que haya marcado tu carrera profesional.

Recuerdo sobre todo las negativas, los casos relacionados con menores, desde que soy madre me afectan mucho más. También cuando en alguna ocasión nos llamó alguien con intención de suicidarse y no pudimos evitarlo.

- ¿Se desconecta del trabajo o se es guardia civil las 24 horas del día? 

Supongo que depende del destino, en el mío como es por relevos, cuando llega el compañero me voy a casa y desconecto. Además, entre mis hijos, los estudios, el deporte, la casa... no me queda mucho tiempo.

- Hablemos de valores ¿crees que están obsoletos los valores y principios que son esencia de nuestra Institución?

Tengo la esperanza de que no se pierdan los valores que nos distinguen como institución y sigamos siendo de los mejor valorados por la sociedad.

- Últimamente se habla mucho de cuotas, el número de mujeres en la Guardia Civil está muy por debajo que, en el resto de policías del Estado, incluso por debajo de la presencia de mujeres en el Ejército. ¿Para ti son más importantes las cuotas o el mérito?

Creo que es más importante el mérito, no me gusta nada lo de las cuotas porque yo creo que al final nos van a perjudicar. Si me parece bien que algunas pruebas físicas se adapten, pero no pueden regalarle la plaza a nadie.

- ¿Por qué crees que es menor la presencia de la mujer en la Guardia Civil que en otros cuerpos policiales?

Creo que, porque somos militares, a las chicas les atrae más la policía. Además, la Policía Nacional está en las ciudades y nosotros en poblaciones más pequeñas.

- ¿Qué es y qué ha significado para ti la Guardia Civil?

La Guardia Civil somos nosotros, los que trabajamos todos los días por hacer una sociedad mejor y necesarios para que podamos vivir en un entorno seguro.

- ¿Qué mensaje lanzarías a las mujeres que quieren ser guardias civiles?

Que es un trabajo muy bonito con el que te puedes sentir realizado, tenemos muchas especialidades en las que todos podemos encontrar nuestro lugar.

Una entrevista de Antonio Mancera Cárdenas

TRIBUNA BENEMÉRITA