icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

fotonoticia policia nacional

La Policía Nacional ha procedido a la detención de cinco personas, además de otras dos investigadas

Las detenciones se han producido por tres delitos contra la Seguridad Social y tres de Frustración en la Ejecución, tras descubrir los agentes en la provincia de Las Palmas un fraude de hasta 775.159 euros en sectores tan diversos como la construcción, la pintura y la venta de souvenirs y complementos.

Así, las investigaciones de la Operación 'Mastela' se iniciaron en octubre de 2021 después de que los funcionarios recibieran varios escritos-denuncias de la Tesorería General de la Seguridad Social en los que se requería la actuación policial ante las diversas irregulares llevadas a cabo por los administradores de varias empresas para eludir sus obligaciones de pago.

En un comunicado, la Policía Nacional ha explicado que los empresarios de las sociedades investigadas no abonaban sus propios seguros sociales ni de sus trabajadores, incrementando así el margen de beneficio en la actividad mercantil y el consiguiente perjuicio a la Tesorería General de la Seguridad Social.

Por su parte, en el análisis patrimonial de las empresas y sus administradores se comprobó que en todos los casos se pretendía eludir el pago de la deuda y frustrar las legítimas aspiraciones de cobro de la Tesorería, creando grupos y sucesiones empresariales que ocultaban los beneficios y bienes de las sociedades investigadas.

Los agentes han podido determinar la participación delictiva de once personas, siendo principalmente los administradores de hecho de las empresas, sus testaferros o personas interpuestas,  trabajadores que figuraban en connivencia, siéndoles imputados los presuntos delitos Contra la Seguridad Social y Frustración de la ejecución.

Con todo, en una de las investigaciones llevada a cabo en cinco empresas relacionadas con la venta de souvenirs, ropa, calzado, complementos y productos de electrónica --dirigidas y gestionadas todas ellas por dos hermanos--, se constató que mantenían de alta a trabajadores que utilizaban como testaferros en otras empresas, utilizando el mismo domicilio de actividad, mismos gestores y el mismo objeto social. Este Grupo de empresas carecía de capital social.

De esta manera, los policías averiguaron que los referidos hermanos gestionaban, dirigían y controlaban las cinco empresas deudoras y, aunque figuraban como administradores otras personas, eran ellos los verdaderos administradores y llevaban a cabo maniobras de ocultación para evitar que la Seguridad Social o cualquier acreedor pueda hacer efectivas sus deudas.

Además, administraban sus empresas sin incluir los seguros sociales como costes de la actividad desde el inicio de la actividad, lo que demostró que no existía ni inversión ni plan de negocio sino con un modelo premeditado que se apoyaba en el impago de los seguros sociales de sus trabajadores.

Finalmente, el perjuicio económico total causado a la Tesorería de la Seguridad Social por el entramado de empresas creadas por estos hermanos asciende a 523.183 euros y se les consideran  presuntos responsables de un delito contra la Seguridad Social y uno de Frustración en la Ejecución.

Mientras, en otra trama se detectó una creación sucesiva de empresas dedicadas a la construcción que eran dirigidas, gestionadas y administradas por las mismas personas.

Los investigados generaban deudas con la Seguridad Social por el impago de las cuotas obreras de sus trabajadores, se daban de baja para, seguidamente, constituir una nueva con el mismoobjeto social, la misma dirección empresarial y los mismos trabajadores.

Por último, éstos pasaban de una empresa a otra para, de este modo, poder seguir operando en el mercado laboral y evitar posibles y futuros embargos por parte de sus acreedores.