icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

img 01 patronazgo

En el corazón de Cartagena, donde el eco de la historia resuena con fuerza, la Infantería de Marina española, la más antigua del mundo, se ha reunido hoy para rendir homenaje a su patrón, San Juan Nepomuceno.

En este 16 de mayo, con el orgullo de sus 475 años de existencia, los infantes de marina han celebrado su festividad con un solemne acto militar que congregó a más de 2.000 hombres y mujeres en el patio de armas del Tercio de Armada, reafirmando un legado de servicio que comenzó en 1537 bajo el mandato de Carlos I.

San Juan Nepomuceno, cuya onomástica se conmemora desde 1758 por Real Orden, no es solo un símbolo de vocación para los infantes; es un símbolo de la entrega y la constancia que han definido a este cuerpo a lo largo de los siglos.

San Juan Nepomuceno fue un santo bohemio del siglo XIV que murió mártir por guardar el secreto de la confesión. Es considerado patrón de la Infantería de Marina española debido a su defensa del secreto confesional, un valor que se considera importante para la disciplina y el honor del cuerpo militar. 

La historia dice que San Juan Nepomuceno fue torturado por el rey Wenceslao IV por negarse a revelar las confesiones de la reina. A pesar de la tortura, el santo no reveló la información y fue finalmente martirizado. 

En 1731, el Virrey Capitán General de Nueva España ordenó que el Batallón de Barlovento, creado a partir de los Batallones de Marina, estuviera bajo la protección de San Juan de Nepomuceno cuando se encontrara en la Península. En 1758, el Capitán General de la Armada, D. Juan José Navarro, marqués de la Victoria, comunicó al Secretario de Marina que el patronazgo se había transmitido al “Cuerpo de Batallones de Marina” y que se celebraría el 16 de mayo. En 1878, una Real Orden confirmó a San Juan Nepomuceno como Patrono de la Infantería de Marina. 

El Rey D. Alfonso XII ordenó que el 16 de mayo, día de la festividad del Patrono, fuera un día de gala para la Infantería de Marina y que se celebrara una función religiosa. 

La celebración de este año adquiere un significado especial al coincidir con el 475 aniversario de la fundación del cuerpo, un hito que subraya su condición de pionera entre las infanterías de marina del mundo.

Desde las galeras del Mediterráneo en el siglo XVI hasta las misiones internacionales de hoy, los infantes han llevado el ancla y los fusiles de su emblema como estandarte de valentía. 

La Infantería de Marina no solo celebra a su patrón; celebra a España entera, a sus ciudadanos, a los que protegieron ayer y a los que protegerán mañana.

En cada paso de la formación, en cada nota del himno, los infantes han recordado que su historia es la historia de un país que confía en ellos. San Juan Nepomuceno, testigo de su devoción, sigue siendo su guía en un camino de sacrificio y lealtad.

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"