Su travesía hasta Polonia supone el primer viaje al extranjero del Ysabel, que entró en servicio a finales del pasado año.
El barco, que pertenece al Ejército de Tierra, se encuentra ya camino a Polonia con "la mayor ayuda militar realizada hasta ahora" por España, aseguró Sánchez, duplicando lo enviado hasta la fecha para reforzar al ejército ucraniano. En el equipamiento incluido en el envío figuran 30 camiones y 10 vehículos ligeros, además de ocho agentes del Ministerio de Interior que colaborarán con Cruz Roja.
Ysabel realizó su primera misión de prueba en febrero de este año tras salir de su base en el arsenal de Cartagena (Murcia) el 31 de enero, cargado con 126 vehículos ligeros y pesados y 13 contenedores. Su objetivo después de la misión en Ucrania es servir como apoyo logístico a las unidades del Ejército de Tierra en Ceuta y Melilla, los archipiélagos de Canarias y Baleares y a los destacamentos españoles en Líbano y Turquía.
Se trata de un barco de transporte de carga rodada, con unas 16.361 toneladas brutas, una eslora de 149 metros, una manga de 21 metros, 27 metros de altura y un calado de 5,2 metros.
Cuenta con siete cubiertas y una tripulación de sesenta marineros, con seis oficiales y una capacidad de carga de más de un millar de vehículos militares y carros de combate, con una autonomía de 24 días.
Uno de los elementos más curiosos del barco es su nombre, equivalente a Isabel en castellano antiguo. Según recogía el Boletín Oficial de Defensa cuando se produjo la compra, "es un nombre muy ligado al ejercicio del poder por mujeres ilustres a lo largo de la historia de España".
El Ejército de Tierra insiste en que la misión principal del 'Ysabel' es el transporte de vehículos ligeros y pesados, pudiendo albergar 110 tráileres de entre 32 y 54 toneladas de peso o 1.200 vehículos en sus cubiertas de carga.