icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

EHLpovwWwAIJO V

Tras las noticias recientemente publicadas en varios medios de comunicación digital, donde los titulares han sido preocupantes para nuestro colectivo, respecto al “Copago Farmacéutico” y donde se expresaba “El Gobierno descarta rebajar el copago farmacéutico a los jubilados que sean mutualistas”, justificando el Ejecutivo que el colectivo ha obtenido más beneficios que los usuarios de la Seguridad Social durante la etapa en activo.

Precisamente por esto mismo, esta nueva ILP se presentó bajo la denominación “Para la igualdad real y efectiva en la aportación económica que da acceso a la prestación farmacéutica ambulatoria entre los colectivos de pensionistas y sus beneficiarios, encuadrados en la Seguridad Social y los pensionistas de las mutualidades de MUFACE, ISFAS y MUGEJU” y como su propio nombre indica hace alusión a la desigualdad que sigue padeciendo hoy este colectivo de pensionistas.

El texto presentado por la letrada que representa a ambas Asociaciones, deja patente la desigualdad manifiesta que sufre este colectivo ante la ley, no sólo ante la normativa nacional, con el quebrantamiento de los principios constitucionales básicos, que son la base de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho, si no a su vez que esta desigualdad de la misma forma quiebra con los derechos y principios de la normativa Europea con relación al derecho a la salud, un derecho que por otra parte es Universal y es por ello que estamos dispuestos no solo a llegar al Tribunal Constitucional, si fuera necesario al Tribunal de Estrasburgo.

Por parte del Ejecutivo es un argumento sin consistencia y sin consideración ética hacia los más mayores que han servido y trabajado por y para nuestro país y hacia el colectivo de viudedad que apenas tienen para comer y mucho menos para pagar el 30 por ciento sin límite de aportación del precio de las medicinas que puedan necesitar,  refiriéndose  en los artículos de prensa de estos días, al hecho de haber obtenido beneficios durante la etapa en activo, cuando precisamente se tiene la necesidad de tratamientos médicos y la ingesta de medicación cuando los pensionistas de las mutualidades se encuentran en esta situación por contraer enfermedades, llevándoles forzosamente al retiro o por los achaques propios de la edad. No es en activo cuando más necesidades se tiene respecto al consumo de medicación, sino en las descritas en estas líneas.

Se inició la recogida de firmas de esta ILP creada con la intención de sensibilizar a la sociedad de la problemática real que sufre este colectivo y especialmente el de viudedad, debido a las irrisorias pensiones de las que disponen para hacer frente al copago farmacéutico. Desde AJPNE y RAGCE queremos expresar la verdad de esta dura y triste realidad que sigue aconteciendo hoy en nuestro mal llamado Estado del Bienestar.

Nos enfrentaremos a las dificultades propias de los juegos políticos y sindicalistas.

Nos escucharán e intentarán convencernos de que pueden arrebatarnos otras ayudas y sembrar el miedo entre los más mayores, indefensos y cansados de tantas mentiras.  

Será difícil, pero continuaremos luchando por una injusticia social, con el objetivo final de que como está dispuesto en nuestro ordenamiento jurídico a misma capacidad de pago, se pague lo mismo por el acceso a está prestación farmacéutica tan necesaria, dando fin a esta incomprensible e injustificada desigualdad.

 Y cuando alcancemos nuestro objetivo, entonces todos se darán un golpe en el pecho, siendo conscientes de que cuando les pedimos ayuda, solo estuvieron unos pocos, a todos ellos, ¡¡GRACIAS!!